-
Cientos de miles de personas, entre ellas más de 40 gobernantes de diversos países, ocuparon el centro de París el domingo en un acto de unidad nacional en homenaje a las 17 víctimas de tres días de terror. FOTO REUTERS -
Con los brazos entrelazados, más de 40 líderes mundiales encabezaron la sombría procesión, dejando de lado sus diferencias en una manifestación que según el presidente francés Francois Hollande transformó a París en “la capital del mundo”. FOTO REUTERS -
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente palestino Mahmud Abás estaban entre los asistentes, así como el presidente ucraniano Petro Poroshenko y el canciller ruso Serguei Lavrov. FOTO REUTERS -
Los mortíferos ataques a un semanario satírico, un mercado casher y la policía fueron un punto de inflexión para Francia que algunos compararon con el 11 de septiembre. FOTO REUTERS -
En las próximas semanas y meses se pondrá a prueba el verdadero apego de los franceses -5 millones de los cuales son musulmanes- a sus libertades y a sus diversas comunidades. “Todo nuestro país se elevará hacia algo mejor”, dijo Hollande. FOTO REUTERS -
Las secuelas de los ataques seguían en carne viva, luego de difundirse un video de uno de los asesinos muertos en las incursiones policiales, en el cual juraba lealtad al grupo Estado Islámico y explicaba en detalle cómo serían los ataques. FOTO AP -
Niños y abuelos, judíos, cristianos y musulmanes, empleados y patronos se unieron en las calles y fueron parte de las multitudes en el este de París. FOTO REUTERS -
En la Plaza de la República aplausos ensordecedores saludaron a los líderes, quienes junto con familiares de las víctimas y empleados del semanario Charlie Hebdo, blanco del ataque que dio lugar a tres días de terror, encabezaron la marcha. Muchos lloraban abiertamente. FOTO REUTERS -
“Espero que cuando termine el día de hoy todo el mundo esté unido. Todo el mundo, musulmanes, judíos, cristianos, budistas”, dijo Zakaria Mumni, quien estaba en la plaza de la Republica a primera hora del domingo. “En primer lugar somos seres humanos y nadie merece ser asesinado así. Nadie”. FOTO AP -
Más de 2.000 policías protegían la manifestación de este domingo, además de las decenas de miles que ya custodian sinagogas, mezquitas, escuelas y otros lugares en toda Francia. FOTO REUTERS -
La marcha recorrió el bulevar Voltaire, nombre de la figura de la Ilustración que simboliza el apego de Francia a la libertad de expresión. Un manifestante llevaba un cartel con la famosa frase: “Detesto lo que dices, pero defenderé a muerte tu derecho de decirlo”. FOTO REUTERS -
La manifestación se llevó adelante mayormente en silencio, un reflejo de la profunda conmoción que se sintió en Francia y el resto del mundo por el peor atentado islamista en una ciudad europea en nueve años. FOTO REUTERS
Manifestación histórica en París contra el terrorismo
Multitudinaria marcha en pro de la tolerancia y libertad de expresión