-
El proyecto creado hace seis años busca preservar la memoria colectiva del barrio a través del arte urbano, utilizando el graffiti como medio para narrar historias y experiencias locales. Este museo Urbano acaba de ser renovado con 50 nuevos grafitis y murales en inmediaciones de la Biblioteca España. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona -
La idea de este museo al aire libre surgió de la Fundación Trash Art, que en 2014 se propuso recoger la mayor cantidad de historias posibles de un barrio que ha enfrentado convulsos procesos sociales, una zona que nació como receptora de víctimas del conflicto armado de diferentes partes de Antioquia y del país. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona -
Los grafitis abarcan una variedad de temas, desde eventos históricos y figuras emblemáticas del barrio hasta representaciones de la vida cotidiana y los desafíos sociales. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona -
Se compone de tres galerías, la primera se llama Mi Territorio y empieza a un costado de la iglesia de Santo Domingo, en un callejón que conecta con la placa polideportiva. Está conformada por diez murales. Allí está el rostro de Domitila Moreno, la matrona que llegó a ayudar a fundar el barrio en 1964 cuando no existía más que maleza. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona -
La renovación del museo ha sido un esfuerzo colaborativo, con artistas locales y miembros de la comunidad trabajando juntos para crear los nuevos murales. Este proceso participativo fortalece los lazos comunitarios y fomenta el orgullo local. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona -
La iniciativa ha ganado reconocimiento tanto a nivel local como internacional, destacando a Santo Domingo Savio como un ejemplo de cómo el arte puede transformar y revitalizar comunidades urbanas. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona -
La segunda galería se llama La Independiente y se renueva cada año con nuevas definiciones y significados de las palabras Libertad e Independencia que plasman diferentes artistas. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona -
La tercera galería se llama Otras voces, son grafitis ubicados al frente de la estación del metrocable y que interpretan la singular relación de los habitantes con las características físicas del barrio: sus escalas por doquier, sus lomas, sus laberintos, las casas y su geometría imposible. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona -
Además de proteger la memoria de la comuna y su gente, el Museo Urbano de la Memoria, según su director David Ocampo, ha ofrecido en los últimos años la posibilidad de fortalecer un turismo comunitario que impulsa toda una economía barrial. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona -
Las propias personas de Santo Domingo se han organizado para crear agencias turísticas que ofrecen los recorridos a miles de visitantes extranjeros que a su vez mientras recorren las galerías y conocen la historia de la Comuna 1 han logrado dinamizar decenas de negocios de todo tipo, la verdadera economía popular en movimiento. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona
Museo Urbano de Memorias, ruta de graffiti en Santo Domingo Savio
Utilizando el graffiti se creo este museo, concebido para documentar y compartir la historia de Santo Domingo Savio, un barrio con una rica y compleja historia en la Comuna 1 de Medellín