-
La desaparición de 43 estudiantes en México suscitó múltiples protestas en contra del presidente Enrique Peña Nieto. FOTO REUTERS -
Para algunos Peña Nieto enfrenta la mayor crisis desde que asumió el poder hace casi dos años. FOTO REUTERS -
Los manifestantes caminaron hacia el Zócalo, la plaza principal del centro de la capital, mientras alzaban banderas mexicanas pintadas de negro en señal de duelo. FOTO AFP -
En pancartas, banderas y gritos se repetía una y otra vez: “íFuera Peña!”. En otras ciudades de México y en el extranjero también hubo manifestaciones. FOTO AP -
La marcha en México D.F. fue en gran medida pacífica, a diferencia de otras recientes que terminaron con la quema de edificios del gobierno en Guerrero. FOTO AP -
El 26 de septiembre, policías de Iguala atacaron a estudiantes de Ayotzinapa que habían llegado a recolectar recursos. Tres murieron y 43 más desaparecieron. FOTO AFP -
Según las investigaciones los estudiantes desaparecidos habrían sido entregados a sicarios del grupo del narcotráfico Guerreros Unidos. FOTO AFP -
El caso de Iguala mostró la complicidad entre las autoridades y el narcotráfico, lo que estimuló las protestas para exigir justicia, también para expresar el rechazo al gobierno. FOTO AFP -
76 personas están detenidas por las desapariciones, incluidos el alcalde de Iguala y su esposa, considerados los autores intelectuales. FOTO REUTERS
México clama justicia
Miles de personas protestaron y pidieron la dimisión de Enrique Peña Nieto