En imágenes: vehículos incinerados, operativos de la fuerza pública y bajo flujo de pasajeros, así ha sido el paro armado del Clan del Golfo
Al menos ocho departamentos se han visto afectados por las actuaciones criminales en respuesta a la extradición del exjefe paramilitar alias “Otoniel”.
El paro armado del Clan del Golfo, que comenzó este jueves y tiene previsto extenderse hasta el próximo martes, ha dejado diferentes afectaciones en al menos ocho departamentos del país, incluido Antioquia. Autobús quemado en Caucasia. FOTO: CORTESÍA.
El paro armado anunciado por el Bloque Central Juan de Dios Úsuga David de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) fue decretado en respuesta a la extradición de Dairo Antonio Úsuga a Estados Unidos este miércoles. Bus incinerado en vía de Urabá. FOTO: CORTESÍA.
En Antioquia, al menos 30 municipios han cerrado sus comercios y viviendas por la amenaza de las AGC. Letreros en puertas y paredes, vehículos incinerados en vías principales, intimidaciones a los medios de comunicación locales, entre otros, son los testimonios de la retaliación de los armados por la extradición de su jefe. Patrullaje del ejército en Urabá. FOTO: GETTY.
Además de la quema de vehículos, en la subregión de Urabá, también se han registrado hostigamientos por parte de las AGC. Buseta de servicio público quemada en vía a Urabá. FOTO: CORTESÍA.
En Caucasia, donde se han registrado diferentes vehículos incinerados, el Gobierno ordenó que 500 militares realicen patrullajes para garantizar el orden en las vías afectadas. Camión en llamas entre Caucasia y Valdivia en el sector Guarumo. FOTO: CORTESÍA.