-
La mayoría de los 72 camperos son de la década del 70. Foto: Carlos Velásquez -
Conductores indican que su servicio es tan esencial para las veredas que al final les toca hacer de coteros, razoneros, mandaderos y hasta enfermeros en la vía. Foto: Carlos Velásquez -
La Secretaría de Tránsito local, la cual hace controles a dichos automotores, indicó que entre 2020 y 2021 los camperos solo protagonizaron 18 choques menores. Foto: Carlos Velásquez -
“Los carros pueden parecer viejos, pero hay carros con motores más ecológicos que el de los particulares nuevos”, dijo Jhon Henao, uno de los conductores. Foto: Carlos Velásquez -
Según el conductor Horacio Sánchez “nos toca usar estos carros porque una camioneta nueva no es capaz de cargar lo que uno lleva en estos” . Foto: Carlos Velásquez -
Todos los días al frente de la plaza de mercado de Girardota se forma una fila de coloridos camperos antiguos. Son la flota de transporte veredal Expreso Girardota. Foto: Carlos Velásquez -
Estos carros tienen poderosas y modernas máquinas reformadas que cuentan con piezas de camión y cajas de cambios duplicadoras gracias a la astucia de “magos” de la mecánica. Foto: Carlos Velásquez -
Para prestar este servicio los conductores deben estar comprometidos con la comunidad y no tener ningún comparendo activo, dejando sin piso las habladurías de que son transportadores ilegales. Foto: Carlos Velásquez
Los camperos de antaño que prestan el servicio de transporte en veredas de Girardota
Prestan un servicio esencial para la comunidad, son los únicos que conectan la zona rural con la zona urbana