Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

79 mil cafeteros paisas tendrán trilladora propia

Productores de cacao y lácteos también concretaron apoyos para impulsar empresas exitosas, en la rueda de cooperantes de la Cámara de Comercio.

  • Una de las últimas grandes inversiones para la caficultura paisa, fue la central de beneficio del corregimiento Farallones, de Ciudad Bolívar (en la foto), que se inauguró en junio pasado y en la que Colcafé invirtió $1.700 millones. FOTO archivo - julio césar herrera
    Una de las últimas grandes inversiones para la caficultura paisa, fue la central de beneficio del corregimiento Farallones, de Ciudad Bolívar (en la foto), que se inauguró en junio pasado y en la que Colcafé invirtió $1.700 millones. FOTO archivo - julio césar herrera
04 de noviembre de 2016
bookmark

No habían pasado dos horas tras el inicio de la segunda rueda de cooperantes del sector agroindustrial de Antioquia, cuando los productores de café reportaron el primer logro: un inversionista se interesó en financiar la construcción de una planta procesadora del grano y aportar 1.300 millones de pesos.

La revelación la hizo Hernando Restrepo, gerente de la Cooperativa de Caficultores de Salgar, quien explicó que el proyecto está estructurado para procesar 1,5 millones de kilos de café anualmente, correspondientes a los llamados microlotes o cafés especiales (350 mil kilos) y grano excelso para la exportación (1,15 millones de kilos).

De momento no trascendió el nombre del inversionista-cooperante. Aunque Restrepo confió en que antes de finalizar noviembre estén definidos términos del contrato y el sitio donde se edificará el complejo. Este incluirá también una tostadora y una empacadora, y que deberá entrar en operación en enero de 2018.

El aporte correspondería al 52 % del valor total de la inversión, estimada en 2.500 millones de pesos. A la iniciativa se suman las cooperativas de caficultores de Antioquia y de Occidente, que cuentan con autorización de sus respectivos Consejos de Administración para apalancar financieramente la iniciativa, que beneficiará a unos 79 mil caficultores paisas.

Impulso al sector lácteo

El proyecto de los cafeteros no fue el único que se exhibió en la rueda de cooperantes, que organizaron la Cámara de Comercio de Medellín en alianza con la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) y la corporación Interactuar.

Desde Donmatías, en el Norte de Antioquia, Lácteos la Fontana también cumplió la cita en busca de respaldo para su plan de expansión.

Para su operación, compra leche de 80 pequeños productores de Donmatías, Belmira y Entrerríos, genera empleo para 30 personas y procesa 25 mil litros de leche al día.

Ahora su apuesta es por productos innovadores. Según su gerente, Lina Torres, un plan es incursionar en la producción de quesos con fruta (piña y uchuva).

“Hemos observado que los hábitos de consumo, principalmente entre niños, han cambiado y esa sería una gran innovación”. En el desarrollo de este producto ya buscan un proveedor de la fruta.

Para avanzar en esa estrategia, La Fontana sabe que necesitará modernizar procesos y adquirir maquinaria y tecnología. “Hemos superado grandes retos, nos ajustamos a exigencias sanitarias y vemos gran proyección. Estimamos que el Sena y Finagro (banco oficial de segundo piso) pueden ser buenos aliados”.

Cacaoteros proponen

De otro lado, los 250 afiliados a la Asociación de Productores de Cacao de Maceo, también estuvieron representados. Presentaron ideas de crecimiento que pretenden desarrollar para beneficiar a los cultivadores del Magdalena Medio y el Nordeste antioqueños.

Natalia Ochoa González, directora de la Asociación, comentó que la intención es extender el área de cultivo y ampliar su actual planta de procesamiento, cuya capacidad es de 50 toneladas al año.

“Estamos enfocados en garantizar la calidad del cacao, catalogado como fino y de aroma, y en asegurar la excelencia en los procesos de transformación del grano”, añadió la dirigente. Destacó que entre sus clientes están Compañía Nacional de Chocolates (Nutresa) y Chocolates Colombia.

En alianza con cooperantes, también buscan mejorar la producción y calidad del cacao y fortalecer la integración entre campesinos.

Al igual que con el proyecto de los caficultores, los productores lácteos y los cacaoteros resaltan que sus ideas vienen desarrollándose desde hace varios meses, están tan estructurados y por eso confían en cautivar a los cooperantes estratégicos.

Y ya hay señales claras: al final de la jornada, la Cámara de Comercio reportó una expectativa de inversión de 14.738 millones de pesos.

$14.738
millones en expectativas de cooperación para el agro dejó la rueda de la Cámara.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida