Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Superindustria abre investigación contra empresas de vapeadores

British American Tocacco Colombia; Inversiones Glu Cloud, y el Grupo Diy SAS, estarían suministrando información engañosa a los consumidores sobre los líquidos que se emplean en los dispositivos.

  • De comprobarse las denuncias, estas cuatro empresas tendrían que pagar multas por 2.000 salarios mínimos. Foto: CARLOS VELÁSQUEZ
    De comprobarse las denuncias, estas cuatro empresas tendrían que pagar multas por 2.000 salarios mínimos. Foto: CARLOS VELÁSQUEZ
30 de agosto de 2022
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló un pliego de cargos en contra de los comercializadores de vapeadores British American Tocacco Colombia (BAT); Inversiones Glu Cloud, y el Grupo Diy SAS.

Según la autoridad, estas empresas habrían vulnerado la Ley 1480, que establece que se debe advertir sobre los efectos en la salud del tabaquismo y productos de nicotina.

Las razones

Las investigaciones se iniciaron luego de que la SIC recibiera varias denuncias en las que se indicó que dichos empresarios al parecer vulneraban los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el comercio electrónico, al suministrar información engañosa respecto de los líquidos que se empleaban en los dispositivos denominados ‘vapeadores’ y que contenían nicotina.

Asimismo, estas empresas no presentaron información clara a los consumidores “respecto de la nocividad de los productos ofrecidos, ni las condiciones o indicaciones necesarias para la correcta utilización de las sustancias”.

Por otro lado, las empresas investigadas tampoco habrían implementado medidas para verificar la edad de sus consumidores en las ventas electrónicas, pero sí habrían incluido cláusulas en sus contratos de adhesión que afectarían los derechos de los consumidores.

De comprobarse lo anterior, estas compañías tendrían que pagar multas por 2.000 salarios mínimos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD