Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acciones del GEA son las más atractivas del mercado, dice encuesta

  • Ayer, la acción más negociada en la rueda bursátil colombiana fue la Preferencial Bancolombia, dijo la BVC. FOTO El Colombiano
    Ayer, la acción más negociada en la rueda bursátil colombiana fue la Preferencial Bancolombia, dijo la BVC. FOTO El Colombiano
24 de noviembre de 2021
bookmark

Para analistas del mercado las acciones más atractivas en Colombia son actualmente las de empresas paisas, particularmente aquellas del denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Ubican en primer lugar la de Grupo Argos, luego la de Grupo Nutresa, en tercer lugar la de Ecopetrol y en cuarta y quinta casilla las de Grupo Sura y Bancolombia, respectivamente.

Así lo revela la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF), publicada por el tanque de pensamiento Fedesarrollo, que plasma las expectativas de entidades especializadas respecto a indicadores macroeconómicos y mercado bursátil.

Asegura que mientras en octubre solo 30,4% de los consultados ponía la acción de Grupo Argos como la de mejor proyección, para noviembre la proporción subió a 43,8%. En el caso de Grupo Nutresa hubo un significativo repunte de las proyecciones, porque en octubre apenas el 4,3% veía el título de la holding como el más atractivo, y ya para el mes en curso el 43,8% lo analiza así.

Este último caso, anotan expertos, se debe al revuelo que ha causado la oferta por la empresa antioqueña de alimentos y, en efecto, desde que la fracción de Nutresa volvió a negociarse esta semana –estaba suspendida hasta aclarar los términos de la propuesta de los Gilinski– ha ganado $5.260, pues pasó de $21.740 (el 10 de noviembre) a $27.000 (ayer).

Por lo demás, vale decir que la especie de Ecopetrol, que es la tercera más llamativa, ahora es recomendada por el 37,5% de los especialistas (en octubre la proporción fue 65,2%); la de Grupo Sura es la de mejor proyección según el 31,3% (anteriormente el 30,4%) y la de Bancolombia prepondera para el 25% (13% el mes pasado).

¿Otra subida de tasas?

Pero, como se mencionó, la EOF no solo mide proyecciones sobre el mercado bursátil. En ese sentido, al ser consultados sobre expectativas macroeconómicas, el grueso de analistas respondió, por ejemplo, que el Banco de la República volverá a subir las tasas de interés antes de que termine el año.

Aunque este mes la junta directiva de la entidad no tomará decisiones de esta clase, sí está programado que lo haga en diciembre. Así, 69% de los expertos espera que el próximo mes el Emisor aumente la tasa de intervención a 3% (actualmente está en 2,5%), 17,2% proyecta que la llevará a 2,75%, y un 3,4% prevé que se mantenga intacta, entre otras perspectivas.

Adicional, los analistas “se le midieron” a anticipar el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano este año. Consideran que el dato sería de 9%, mientras que para el cuarto trimestre anticipan un 7,5%.

Entre tanto, vaticinan que la inflación anual cerrará en 4,83% en noviembre, lo que significa que el costo de vida de los colombianos seguiría al alza en un contexto considerablemente superior al “techo” del Banco de la República, que es de 4%. Cabe destacar que los analistas creen que al final de este año Colombia tendría una tasa de cambio de $3.789.

De esta forma, empiezan a destaparse cartas del remate de 2021 para la economía colombiana, en la cual la industria antioqueña va a tener protagonismo, encabezada por las empresas del GEA.

3%
es la tasa de interés que proyectan analistas para fin de año en Colombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD