Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Accionistas menores salen en defensa del GEA

En la Asamblea Grupo Argos, varios dejaron saber que no quieren ceder el control al Grupo Gilinski.

  • La asamblea de Grupo Argos permitió conocer la perspectiva de los pequeños accionistas frente las OPA por Nutresa y Sura. FOTO El Colombiano
    La asamblea de Grupo Argos permitió conocer la perspectiva de los pequeños accionistas frente las OPA por Nutresa y Sura. FOTO El Colombiano
04 de diciembre de 2021
bookmark

Un verdadero termómetro para tomarles la temperatura a los pequeños accionistas fue la asamblea extraordinaria convocada ayer por el Grupo Argos; reunión celebrada con miras a definir conflictos de interés entre los miembros de su Junta Directiva, quienes tendrán la responsabilidad de definir si venden al Grupo Gilinski la porción que este conglomerado tiene en Nutresa.

Vale precisar que Grupo Argos tiene la segunda participación más representativa dentro la compañía antioqueña de alimentos. Específicamente, cuenta con el 9,86% de los títulos y solo es superado por Sura (compañía por la que Gilinski también lanzó una oferta hasta por el 31,68% de las acciones), cuya porción en Nutresa asciende al 35,19%.

Tras concluir la votación entre los portadores de títulos, se conoció que Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa, y Gonzalo Pérez, presidente de Sura, ambos miembros de la Junta de Argos, no participarán en el proceso de deliberación.

Así las cosas, serán cinco los miembros de la Junta Directiva los que decidirán sobre la citada Oferta Pública de Adquisición (OPA). Se trata de Rosario Córdoba, Ana Cristina Arango, Claudia Betancourt, Armando Montenegro y Jorge Uribe (ver Informe).

Estas personas se enfrentan a una decisión histórica, toda vez que los Gilinski aspiran a comprar hasta el 62,62% de la compañía de alimentos y pueden tener control sobre el bloque de organizaciones que conforman al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). De manera que podrían cambiarles su sede o deslistarlas de la Bolsa de Colombia.

Reticencia a la venta

En medio de la reunión —y ante algunas suspicacias por presuntos conflictos de interés entre los miembros de la Junta Directiva— uno de los asistentes pidió a quienes señalaban las supuestas irregularidades que se identificaran, pues sus intervenciones, conforme con sus palabras, parecían encaminadas a “sabotear” la asamblea.

Acto seguido, otro portador de títulos subrayó que en la prensa se hablaba del valor a futuro que debe tenerse en cuenta para tomar la decisión y remarcó: “¡Ojo! Para mí no es una decisión solo a futuro, es una decisión a pasado. GEA tiene un pasado del cual nosotros nos debemos sentir orgullosos”.

“No aceptaré agregar un grano de cemento para fabricar esa lápida nefasta que hoy por hoy se cierne sobre el GEA”, exclamó.

Otras voces

Con el ánimo de conocer el sentir de los accionistas, EL COLOMBIANO habló con varios de ellos, quienes pidieron no revelar sus nombres.

Según manifestó alguno, “los de mayor edad tenemos un vínculo afectivo con estas empresas y reconocemos que son un legado. Pero quizás, los accionistas más jóvenes puedan considerar con una visión diferente la oferta hecha por Nutresa y Grupo Sura”.

Otra pequeña accionista sostuvo que, si las empresas deben venderse para internacionalizarlas, lo aceptaría. Sin embargo, mostró disgusto con el mecanismo elegido para llegar a las acciones.

“Si se venden estas empresas —dijo— no solo habrá implicaciones económicas, sino sociales y políticas. Las compañías afectadas son patrimonio de Antioquia y de Colombia, tenemos que defender la Bolsa de Valores ¿a que queda reducida si prosperan estas ofertas? Entonces son muchos los intereses colectivos que están en juego”.

En este contexto, vale la pena recordar que el propio Jaime Gilinski había dicho a este diario que “el valor de la acción de Nutresa ha caído en dólares más del 52% en los últimos 10 años y el accionista no ha sido retribuido desde el punto de vista económico”.

Así mismo, de acuerdo con sus palabras, “los accionistas no han tenido los beneficios en la valorización de su acción ni en sus dividendos y es por eso que nosotros hemos hecho una oferta, con una prima del 40%”.

Lo cierto es que, con corte al 3 de diciembre, según el más reciente reporte de la BVC, han sido vendidas 358.668 acciones al Grupo Gilinski, equivalentes al 0,13% de los títulos circulantes. El resultado final de este pulso se conocerá el próximo 17 de diciembre.

Otro de los accionistas, apuntó que toda esta situación debe llamar la atención del GEA para que “finalmente, la relación entre el valor de la acción y el dividendo, sea el reflejo de todo lo que están consiguiendo y se devuelva una parte mayor de las utilidades a los pequeños accionistas .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD