viernes
3 y 2
3 y 2
Durante enero, la economía creció 7,8% anual, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Este se vio explicado principalmente por las actividades secundarias, con un crecimiento anual de 12,4%.
Así mismo, tres actividades explicaron 6,8% del crecimiento anual. De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director de la entidad, estas fueron comercio, transporte, alojamiento; industrias manufactureras y actividades artísticas y de entretenimiento. Esto representó un cambio, pues a diciembre, se encontraba la administración pública en el tercer renglón.
“Este es un aporte del efecto del levantamiento de restricciones de movilidad y aforo que estaban afectando la reactivación de las actividades artísticas y de entretenimiento”, señaló Oviedo.
No obstante, la variación intermensual (frente a diciembre de 2021) fue de -2,2%, con lo que es la mayor caída desde el paro nacional. Oviedo señaló que esto se debe a un rezago del sector extractivo, en particular minas y canteras, producción de petróleo y agro.
Uno de los datos interesantes fue el de las actividades terciarias, que aportaron 6,3 puntos porcentuales. Esto significó una variación anual de 8,3%, aunque mensualmente el ajuste fue negativo, alcanzando -3,8 puntos porcentuales. Ello, como un efecto de las actividades financieras y de seguros.
“Esto se debe al último pago de las compensaciones asociadas con el proyecto Hidroituango”, dijo el director de la entidad. Y es que se presentaron afectaciones a las reservas de las aseguradoras, cuyos niveles cayeron por cuenta de este desembolso.
Pese a dicho efecto, al compararse frente a febrero de 2020 (último mes antes de las cuarentenas), como si este fuera una “base 100”, se encuentra que hay una reactivación de 106,5 a enero