viernes
3 y 2
3 y 2
Los presidentes de Colombia y Panamá firmarán el acuerdo de información tributaria en Medellín el próximo 17 de junio, durante la reunión del Foro Económico Mundial, capítulo Latinoamérica, así lo confirmó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría,
Sin embargo, el funcionario aseguró a medios radiales que, aún cuando se llegó a un punto en común en materia de información tributaria, hay que ser cautos y prudentes con el proceso que se viene.
Añadió que desde que se firme el acuerdo y hasta 2018, la información sólo podrá obtenerse bajo pedido de la Dian, es decir, las autoridades colombianas deberán requerir los datos sobre los activos de personas específicas.
En dos años la transferencia de esa información deberá darse de manera anual y de forma automática.
“Por primera vez se descubre el velo que había en Panamá y sabremos qué tienen los colombianos en ese país”, señaló Cárdenas.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos dijo que este principio de acuerdo logrado con el país vecino es un paso importante en la lucha contra el lavado de activos y la evasión tributaria.
Cuando entre en vigencia dicho acuerdo fiscal este tendrá efectos retroactivos. Así pues, las autoridades colombianas podrán solicitar información de años anteriores.
Dentro de las cláusulas del documento hay un punto con el que se evitará la doble tributación para las compañías que tengan actividad real en Panamá y que pueda ser verificada.
Cárdenas invitó a los colombianos que tienen activos no declarados en el exterior, y en especial en Panamá, a normalizar su situación tributaria antes del vencimiento del plazo para la presentación del gravamen de riqueza. Aunque deberán hacerlo pagando una penalidad del 11,5 %.
“Esto asegurará que en el país tengamos los recursos suficientes para atender las necesidades sociales de los más vulnerables”, concluyó.
Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.