Antes de finalizar este año, la tienda por departamentos Agaval definirá en qué zona, por fuera de Antioquia, abrirá su primer punto de venta.
Así lo confirmó el gerente de la empresa, Gustavo Valderrama Toro, quien en diálogo con EL COLOMBIANO explicó que la decisión dependerá de un estudio que actualmente se adelanta para precisar cuál población asimilaría con mayor facilidad el modelo de crédito que ofrece la tienda que está cumpliendo 65 años.
Desde 2013, Agaval contempla en el plan estratégico extender su presencia a otras regiones del país, posiblemente la Costa Atlántica o el Eje Cafetero. Para ello, también efectúa negociaciones inmobiliarias que le permitan hacer una elección acertada.
Pero antes de dar el paso e ir hacia otros departamentos, la compañía proyecta la apertura de tres puntos de venta más en Antioquia. El primero de ellos será este año en el centro comercial Mayorca, y dos más en 2016.
“En noviembre abriremos una tienda Agaval sport, de 200 metros cuadrados en Sabaneta, similar a la que tenemos en Rionegro. Este es un formato enfocado en tenis y ropa deportiva y demandará inversiones por unos 3.000 millones de pesos”, añadió Valderrama.
Metas y dinámica
La meta de Agaval de aquí al año 2017 es duplicar los ingresos alcanzados el año pasado por 103.948 millones de pesos, y sumar en esa cuenta unos 200.000 millones.
“Para lograr esas cifras estamos desarrollando una estrategia combinada de apertura de almacenes, es decir, de tiendas tradicionales por departamento y tiendas especializadas más pequeñas”, dijo.
Sobre la dinámica de los negocios este año, el empresario declaró que ha sido una época complicada, especialmente por la tasa de cambio del dólar.
“La divisa estadounidense se ha encarecido y nos ha afectado negativamente, pues manejamos mucho producto importado (55 por ciento del portafolio) y el consumo empieza a frenarse, reduciendo la rentabilidad de la operación”, añadió.
Para mitigar ese efecto el almacén viene cambiando de proveedores y puso su mirada a la industria textil nacional, con la intención de que la proporción de importados baje a 45 por ciento.
Otro aspecto en contra de Agaval durante este 2015, fue la ejecución de las obras del tranvía en el Centro de Medellín, que mermó la afluencia de clientes alrededor de un 30 por ciento en dos puntos de venta claves: Junín y la Oriental.
“Cuando terminen esos trabajos nos vamos a quitar un lastre que arrastrábamos y esperamos que eso redunde en un mayor flujo de potenciales clientes de cara a la temporada de final de año. A pesar de esa circunstancia logramos sortear la coyuntura”, comentó el gerente de Agaval.
Con una trayectoria de 65 años en el mercado local y su celebración en los últimos meses de este año, también proyecta ofrecer una “tarjeta Agaval”, que le permitirá fidelizar la clientela y competir de frente con los jugadores nacionales y extranjeros que ya tienen el esquema.