Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cafeteros de Antioquia recibieron 55.200 millones de pesos el año pasado

Este dinero fue distribuido entre 79.000 familias caficultoras

  • De izquierda a derecha: Iván Arango Arcila, miembro del Comité de Cafeteros de Antioquia; Álvaro Jaramillo, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, y Giovanni Arango, caficultor de La Ceja. FOTO Sergio Rodríguez Sarmiento.
    De izquierda a derecha: Iván Arango Arcila, miembro del Comité de Cafeteros de Antioquia; Álvaro Jaramillo, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, y Giovanni Arango, caficultor de La Ceja. FOTO Sergio Rodríguez Sarmiento.
29 de enero de 2020
bookmark

El Comité de Cafeteros de Antioquia dio a conocer los principales resultados del sector durante el año pasado. La organización destacó que las 79.000 familias caficultoras que hay en la región recibieron 55.200 millones de pesos para impulsar temas de inversión.

Álvaro Jaramillo, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, explicó que el esfuerzo que demuestran los productores locales es primordial para que la Gobernación y las alcaldías locales sigan inyectado apoyo financiero para una industria que es fundamental para la economía nacional.

Le puede interesar: Cinco desafíos del café para la próxima década

La inyección del capital invertido en 2019 se dio a través de la Federación Nacional de Cafeteros para mejorar en programas de productividad, infraestructura y educación.

“El café ha sido el único producto que en el país tiene la garantía de la compra. Soy feliz visitando las comunidades y viendo cómo se mejoran las vías para que los productores tengan mejores oportunidades de trabajo. No hay un sólo lugar de la zona cafetera que no tenga una obra hecha por esta institución”, explicó Iván Arango Arcila, miembro del Comité de Cafeteros de Antioquia.

Le puede interesar: Cosecha cafetera creció 9 % el año pasado

De acuerdo con la entidad, para productividad fueron destinados 34.820 millones de pesos. En la construcción de vías, escuelas, acueductos y viviendas se invirtieron 18.958 millones de pesos. Mientras que para educación se destinaron 1.428 millones.

Finalmente, durante el año pasado se renovaron 11.790 hectáreas de café. La pavimentación de vías terciarias alcanzaron los 25 kilómetros. Así mismo, 124 familias recibieron vivienda rural nueva.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD