Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Precio base del litro de leche aumentará 3,54 % anunció Minagricultura

  • Según el Ministerio de Agricultura, en 2020 el precio promedio nacional pagado al productor fue $1.232 por litro de leche. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Según el Ministerio de Agricultura, en 2020 el precio promedio nacional pagado al productor fue $1.232 por litro de leche. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
02 de marzo de 2021
bookmark

De acuerdo con la fórmula que determina el incremento del precio base del litro leche que se paga al productor, que en 2020 fue de $1.232 por litro y cuya fórmula fue concertada al interior del Consejo Nacional Lácteo en el año 2012, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, anunció un incremento del 3,54 % a partir de este lunes 1 de marzo de 2021.

“Este incremento es el resultado del comportamiento de las principales variables del mercado, entre las cuales se destacan, la canasta de costos de insumos ganaderos, índice de precios al productor, mercado externo e inventarios, entre otras”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.

Es importante resaltar que la oferta de leche para el año 2020, frente al año 2019, reflejó un crecimiento cercano al 6 %, como resultado de la normal estacionalidad de la producción asociada principalmente al clima, aspecto que habitualmente condiciona la oferta interna.

El ministro Zea Navarro también indicó que continuará trabajando de manera articulada con el Consejo Nacional Lácteo, con el fin de mejorar la productividad, la implementación de buenas prácticas ganaderas, la generación de valor, el fortalecimiento de la asociatividad y el apoyo integral a todos los eslabones de la cadena a través de la política láctea.

“Nuestro objetivo es lograr un sector cada vez más competitivo, objetivo que se ha plasmado en el Acuerdo Marco para la Sostenibilidad del Sector Lácteo, el cual se firmará en los próximos días”, puntualizó Zea.

Cabe destacar que, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los productos colombianos a los que mejor les fue en las exportaciones en 2020, con respecto al año anterior, fueron carne y preparados de carne (56,9 %), productos lácteos y huevos de aves (45,9 %), pescado (4,8 %), cereales (13,5 %), legumbres y frutas (9,7 %), azúcares y miel (4,5 %) y café, té, cacao, especias y sus preparados (7,3 %).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD