<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

MinAgricultura asignará $15.000 millones para financiar proyectos de mujeres rurales

Cada iniciativa selecciona contará con hasta $400 millones. Se espera que en los próximos días se defina cómo podrán postularse las mujeres al Fondo y las fechas en las que deberán hacerlo.

  • Desde su creación en 2022, el Fondo de Fomento para la Mujer Rural (Fommur) no había ejecutado recursos para la puesta en marcha de proyectos agropecuarios. Foto: Archivo
    Desde su creación en 2022, el Fondo de Fomento para la Mujer Rural (Fommur) no había ejecutado recursos para la puesta en marcha de proyectos agropecuarios. Foto: Archivo
29 de agosto de 2023
bookmark

A través del Fondo de Fomento para la Mujer Rural (Fommur), el Ministerio de Agricultura anunció que se destinarán $15.000 millones para el financiamiento de proyectos productivos que estén en cabeza de mujeres rurales. Cada iniciativa contará con hasta $400 millones.

“Vamos a financiar las iniciativas de las mujeres rurales y sus propuestas de desarrollo productivo, para fomentar la agricultura familiar como la primera línea para combatir el hambre en Colombia”, dijo la ministra Jhenifer Mojica.

Este Fondo, creado en 2002 con la Ley 731, no había ejecutado recursos para la puesta en marcha de proyectos agropecuarios. La Resolución 295 del 2023 creó el Manual Operativo del Fondo de Fomento, y el Comité Técnico Directivo, en miras de establecer un croquis de cómo será su funcionamiento.

De esta manera, Fommur priorizará las asociatividades de mujeres. Y además acompañará con asistencia técnica y formación a las seleccionadas, con el fin de realizar un acompañamiento integral en torno a la aplicación de proyectos rurales que solventen la inseguridad alimentaria.

Puede leer: Chile busca poner su tecnología en el sector agrícola colombiano

“La aprobación del Fommur es un paso importante para las mujeres porque se rompe una de las brechas más grandes de inequidad. Hemos esperado 21 años para que las mujeres rurales, campesinas y pesqueras tengamos recursos para nuestros proyectos. Ahora nos toca a nosotras alistarlos”, manifestó Piedad Guzmán, cofundadora de Trenzadas Somos Más.

Se espera que en los próximos días se defina cómo podrán postularse las mujeres al Fondo y las fechas en las que deberán hacerlo.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter