Frente a los señalamientos de falsedad sobre el proceso de recuperación de nueve predios en Meta y Caquetá, anunciado por el presidente Juan Manuel Santos, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, explicó que faltan a la verdad, pues está evidenciado cómo se hizo la recuperación.
“Lo falso es la afirmación. No se puede someter al Presidente de la República a una información como esa. Este proceso empezó por una solicitud y un asunto formal de la Fiscalía General de la Nación, el cual inició con un grupo de trabajo en el 2014”, dijo Iragorri.
Según el funcionario, este grupo estaba compuesto por la Fiscalía, el Incoder, el Igac y la Superintendencia de Notariado y Registro; además del apoyo del Ministerio de Defensa.
“Yo podría mostrarle punto por punto cómo se hizo el proceso”, dijo Iragorri, al tiempo que señaló que la mayor víctima de robo de tierras en este país ha sido el Estado colombiano: “Esas tierras de Caquetá son tierras baldías, ahí no había ocupación de campesinos”.
“En el primer predio, que tenía 100.000 hectáreas, había una persona. Era un campesino al que le preguntaron de quién eran esas tierras, porque de acuerdo a los datos históricos estas tierras son baldías; el campesino respondió que no sabía de quién eran; según el hombre, estaba cuidando ganado y así dijeron los siguientes campesinos cuando se les preguntó”, añadió el Ministro.
Son nueve fincas, que corresponden a tierras baldías, las cuales pertenecen al Estado Colombiano y que estaban indebidamente ocupadas, “no por campesinos y tengo todo el proceso legal de cómo se hizo”, resaltó el jefe de la cartera de agricultura.
“Esto no es una improvisación. En Colombia estábamos acostumbrados a que la distribución de tierras en el pasado, la determinaban las AUC y la guerrilla; pues eso se acabó en este país, ahora la distribución la determina la ley la autoridad colombiana. Esa propiedad le pertenece al Estado Colombiano, la vamos a registrar como tierras baldías y se la vamos a distribuir a los campesinos de Colombia, que son los que tienen derecho a estas tierras”, puntualizó Iragorri.