Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trabajadores bananeros están en prehuelga

El 12 de septiembre se fijaría la hora cero para el cese de actividades. Empresarios y sindicatos mantienen las negociaciones.

  • La negociación se da en un entorno complejo por la presencia de la enfermedad Fusarium R4T . FOTO Juan Antonio Sánchez
    La negociación se da en un entorno complejo por la presencia de la enfermedad Fusarium R4T . FOTO Juan Antonio Sánchez
26 de agosto de 2019
bookmark

Agotadas las etapas de arreglo directo y la prórroga para la negociación de una nueva convención colectiva sin alcanzar un acuerdo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) se declaró en prehuelga.

El presidente de esa organización que agrupa a unos 22.000 obreros de las fincas bananeras de Urabá, Guillermo Rivera, sostuvo que la posición de los empresarios en la mesa de diálogo ha sido la de reducir los beneficios convencionales.

“Veo muy difícil llegar a un acuerdo, porque el planteamiento de ellos es rebajar lo que hemos suscrito en otras convenciones y para el sindicato esto es inaceptable. La idea de una negociación no es para restarle el salario a los trabajadores ni para quitarle las mejoras laborales que ha alcanzado”, manifestó.

En ese contexto, Sintrainagro convocó a sus asociados a celebrar reuniones en las fincas el próximo jueves, 29 de agosto, para que adopten una determinación, y el sábado 31 en la asamblea nacional se ratificará el inicio o no de la huelga.

“Luego de esto tenemos otro plazo para seguir dialogando, hasta el 12 de septiembre, si en ese momento no hay un acuerdo fijaremos la hora cero para interrumpir las actividades laborales”, precisó Rivera.

Desde la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), el gremio que representa a los empresarios productores de la fruta, se ha insistido en que este no ha sido un año fácil para el sector agrario.

Para la agremiación el diálogo con los trabajadores es fundamental para buscar una negociación que posibilite la concertación laboral, que a su vez redunde en preservar la sostenibilidad laboral y económica de la agroindustria bananera colombiana, y en particular de Urabá donde la actividad genera unos 125.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos (ver Informe) .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida