A pesar de que las matrículas de motocicletas cayeron 12,3 % en Antioquia para lo corrido del año, a octubre, el departamento tiene el mayor número de matrículas en el país.
Bajaron en territorio antioqueño hasta las 72.778 unidades, frente a 83.014 registradas en el mismo lapso de 2016.
Le siguieron Cundinamarca (62.278) y Valle del Cauca (55.629), según reportó la directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Juliana Rico Ospina.
En cuanto a las ciudades con mayor número de motocicletas nuevas registradas, Bogotá y Medellín contribuyen con un 14,7 % y un 11,4 %, respectivamente. Le siguen Cali, con 9,8 % de participación de mercado, el sur del país (Cauca y Nariño), con 6,6 % y Montería, con 5,6 %, señaló el último informe de motocicletas de Andi y Fenalco, gremio de los comerciantes.
Pero, Medellín disminuyó un 1 % su participación con respecto al mismo lapso de 2016, mientras que Bogotá la incrementó un 1,4 %.
En todo el país, se matricularon al décimo mes del año unas 409.413 motos nuevas, que equivale a una caída de 13,09 % frente a igual periodo de 2016.
Solo en octubre, se registraron unas 41.484, que comparadas con las 42.856 del año anterior, representan una disminución de 3,22 %.
Para el cierre de 2017, se espera que se matriculen cerca de 490 mil unidades, 77.640 menos que a finales de 2016, cuando se registraron 567.640 motos, y cuando bajaron un 14,7 % frente a 2015.
El lento crecimiento de la economía nacional y una mayor tasa de cambio serían causas de ese comportamiento, que se espera mejore en los últimos meses.
Actualmente, se contabilizan seis ensambladoras de motocicletas: AKT, Auteco, Hero, Honda, Yamaha y Suzuki, que representan más del 95 % del mercado.
Al economizar tiempo y dinero, las ventas de motocicletas han venido sacando ventaja a las de vehículos. “Se ahorran 236 millones horas/mes en desplazamientos poco productivos y representan un ahorro de 58 mil mensuales en transporte por cada motociclista”, señaló Rico.