Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“En agosto, el avance de las vías 4G será del 75%”: Mintransporte

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, señaló que las inversiones llegan a $33 billones.

  • “Esos son los proyectos que están totalmente reactivados y que sus distintos niveles de ejecución tienen que ver con los diferentes momentos en los que logramos solucionar los cuellos de botella, hacer los contratos de transacción, o hacer las conciliaciones”, señaló la ministra Ángela María Orozco. FOTO Manuel Saldarriaga
    “Esos son los proyectos que están totalmente reactivados y que sus distintos niveles de ejecución tienen que ver con los diferentes momentos en los que logramos solucionar los cuellos de botella, hacer los contratos de transacción, o hacer las conciliaciones”, señaló la ministra Ángela María Orozco. FOTO Manuel Saldarriaga
06 de junio de 2022
bookmark

En el 2013, la Nación anunció la firma de un gran convenio para el desarrollo de 29 vías de cuarta generación (4G), varias de ellas de doble calzada, que modernizarían como nunca la infraestructura en el territorio nacional.

Nueve años después, y luego del escándalo de Odebrecht y la pandemia que empantanaron la reactivación y el progreso de estas megaobras, a la fecha se han puesto al servicio de los colombianos siete corredores que en conjunto representaron inversiones por $9,64 billones.

En diálogo con EL COLOMBIANO, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, no solo explicó cuales han sido las vías que han entrado en operación, sino de las 11 megaobras que se entregarán antes del próximo 7 de agosto, y cuyas inversiones llegaron a los $24 billones.

La funcionaria recalcó que, en materia de giros para inversión, a 31 de abril de 2022, se ha inyectado a la economía, en la construcción de estas autopistas 4G, cerca de $33,62 billones.

De los proyectos 4G, ¿cuáles han entrado en operación?

“En el actual periodo han entrado en operación siete autopistas cuyas inversiones fueron de $9,64 billones. Estas son: Honda – Puerto Salgar – Girardot; Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso; Conexión Pacífico 2; Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad; Vías del Nus; Transversal del Sisga; y Autopista al Mar 1. Benefician a los departamentos de Caldas, Tolima, Cundinamarca, Sucre, Bolívar, Atlántico, Antioquia, Boyacá y Casanare”.

¿Y cuáles faltan por culminar obras?

“Los proyectos que faltan por entrar en operación y que estarán activos antes del próximo 7 de agosto son: IP Neiva – Espinal – Girardot; Autopista Conexión Norte; Chirajara – Fundadores; IP Antioquia – Bolívar; Villavicencio - Yopal; Pasto – Rumichaca; Pacífico 1; Autopista Conexión Pacífico 3; IP Cambao – Manizales; y Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó.

Las inversiones se trazaron en $24,4 billones, y beneficiarán a los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Meta, Cesar, Córdoba, Meta, Casanare, Nariño, Caldas, Risaralda y Santander”.

¿Cuáles son las vías 4G que se entregarán en el próximo gobierno?

“Después de agosto del presente año, de los 29 proyectos que componen el programa de 4G, las 11 megaobras que harían falta por entregar son: IP – Accesos Norte a Bogotá (avance 87%); Pamplona – Cúcuta (avance 63%); Perimetral de Oriente de Cundinamarca (avance 43%); Autopista al Río Magdalena 2 (avance 33%); IP – GICA (avance 21%); Bucaramanga – Pamplona (avance 11%); IP – Malla vial del Meta (avance 2%); Santana – Mocoa – Neiva (avance 2%); IP – Ampliación a tercer carril doble calzada Bogotá – Girardot (avance 9%); y Popayán – Santander de Quilichao, recientemente reactivada gracias a las obtención de las licencias ambientales y tras la cesión del proyecto. No está reactivada en este momento el proyecto Mulaló – Loboguerrero, pero esperamos hacerlo antes de salir del Gobierno”.

¿Cuál es el balance en la ejecución de las vías 4G?

“De los 29 proyectos contemplados, ya se han entregado siete, y en los próximos tres meses se espera dejar en funcionamiento otros 11, para llegar a un total de 18 megaobras, muy por encima de las ocho planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. En agosto de 2018, el avance promedio de este paquete de iniciativas era del 16,09%, mientras que con corte a abril de 2022, el avance llega a 65,67%, lo que representa una variación de 49,58 puntos porcentuales frente a dicha cifra.

De igual manera, es importante destacar que 18 proyectos tenían un porcentaje de ejecución menor al 10%. De estos, 10 se ubicaban por debajo del 1%. Por otra parte, 21 de los 29 proyectos estaban paralizados y teníamos 31 tribunales de arbitramento. Hoy podemos decir que tenemos andando 28 de las 29 iniciativas. Esperamos que en agosto el avance promedio del programa sea del 75%.

Esos son los proyectos que están totalmente reactivados y que sus distintos niveles de ejecución tienen que ver con los diferentes momentos en los que logramos solucionar los cuellos de botella, hacer los contratos de transacción, o hacer las conciliaciones”.

¿Cómo destrabaron los proyectos?

“En este punto es importante mencionar que varios proyectos se encontraban con problemas o paralizados, por lo que en un trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), los concesionarios, las comunidades y la propia Contraloría General de la República así como el resto del Gobierno nacional y los gobiernos territoriales, se logró reactivar y avanzar en la ejecución de estos proyectos que son fundamentales para la conectividad y la competitividad de todo el país, la reactivación económica y social de las regiones, luego del impacto de la pandemia de la covid-19”.

¿Se presentaron sobrecostos o costos adicionales en la ejecución de los proyectos?

“No se presentaron sobrecostos, porque son riesgos transferidos a los concesionarios. Creo que es importante decir que el riesgo constructivo en los proyectos de las alianzas público privadas (APP) corre por cuenta del concesionario”.

¿Cuáles fueron las inversiones para la ejecución de los proyectos de 4G?

“En materia de inversión, a 31 de abril de 2022, se ha inyectado a la economía, en la construcción de estas autopistas, cerca de $33,62 billones (cifras 2021), esto es, un 67,59% del total del Capex de las 4G, que es de $49,74 billones (cifras 2021). De estos $33,62 billones, cerca de $25,33 billones han sido girados entre agosto de 2018 y abril de 2022, es decir, cerca del 75% del total invertido se ha ejecutado durante la presente administración”.

16,09%
era el avance promedio del paquete de vías 4G en agosto de 2018.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD