<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Por cada piloto de Avianca en paro, 386 viajeros han perdido su vuelo

Hay expectativa por decisión que tome mañana el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
03 de octubre de 2017
bookmark

El plan de contingencia ejecutado por Avianca para afrontar las restricciones por la huelga de los pilotos, ha permitido que de los 649.745 usuarios con un tiquete para viajar en las últimas dos semanas, el 54,14 % lo ha podido hacer efectivo, lo que significa que 351.790 personas pudieron volar.

Y es que así, según los datos operacionales entregados por la aerolínea y la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), tras trece días de cese de actividades por cada piloto de Avianca en paro, unas 386 personas han dejado de viajar. Este promedio surge de dividir el número de afectados por la huelga, que hasta ayer a las seis de la tarde totalizaban 297.955 entre los 772 pilotos que según el sindicato no están laborando.

Fuentes de la aerolínea explicaron que para proteger el servicio a los clientes durante el cese de actividades, se ha reordenado la operación, buscando el uso más eficiente posible de los recursos humanos y físicos disponibles.

Para ello, se han asignado las aeronaves de mayor capacidad en las rutas de más alto tráfico (Bogotá, Medellín y Cali), de modo que aunque se ha operado el 50 % de los vuelos programados, se han podido transportar a cerca de un 60 % de los pasajeros con una reserva vigente para estos días.

En suma, de 6.288 vuelos que Avianca debió operar, cumplió con 3.062 y canceló 3.226 (ver gráfico).

La expectativa

Un elemento clave en este conflicto laboral tiene que ver con el pronunciamiento que deberá hacer mañana el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, ante el cual Avianca instauró una demanda para que la huelga de los pilotos de Acdac sea declarada ilegal.

Por su parte, la empresa espera que la Aeronáutica Civil (Aerocivil) expida próximamente la autorización que le permita traer pilotos foráneos para atender la operación en Colombia.

Este diario conoció que la intención de Avianca es obtener el permiso para que pilotos de la holding, que trabajan para las aerolíneas filiales en Ecuador, Perú, El Salvador puedan entrar en servicio en Colombia y atender la contingencia (ver Opinión).

La solicitud está soportada en el hecho de que la flota con la que Avianca atiende sus servicios en Colombia es igual a la que disponen otras compañías de Avianca Holding como Aerogal o Taca, por lo que el personal tiene el mismo sistema de entrenamiento, está capacitado y resulta idóneo para volar aviones de la familia Airbus (A320 y A 330) o Boeing 787.

Infográfico
Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*