Las expectativas de negocios que dejó la feria Colombiamoda 2019 fueron de 143 millones de dólares, cifra menor en 15,3 % a los 169 millones contabilizados el año anterior.
Vale la pena anotar que en 2018 la organización de la feria estimó una expectativa de 180 millones de dólares, pero esa proyección solo se cumplió en un 93,8 %, por lo que para este año evitó estimar un valor de las potenciales negociaciones.
Puede ver: La pasarela en la que se lució la Señorita Colombia
A la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 3.194,67 pesos, la proyección de este año equivale a 456.837 millones de pesos, siempre y cuando las transacciones pactadas entre expositores y compradores se concreten en los próximos doce meses.
A su turno, luego de tres días de exhibición, el presidente del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), Carlos Eduardo Botero, destacó que por los pabellones de Plaza Mayor pasaron 11.800 compradores especializados, de ellos 10.384 nacionales y 1.416 internacionales.
Al bajar el telón de la feria número 30, el empresario insistió en que han sido tres décadas llenas de emoción y de gratificaciones.
“En Inexmoda permanentemente estamos investigando y conociendo las nuevas tendencias que están marcando el futuro. Estamos convencidos de la necesidad de la transformación, lo que nos retó a diseñar una Colombiamoda con nuevos formatos, lo cual fue un acierto y será nuestro compromiso a largo plazo”, manifestó el empresario (ver Claves).
Impulso al sector
Se espera que las oportunidades de negocios generadas por Colombiamoda podrían darles un impulso a las ventas al exterior de confecciones y prendas de vestir, que pasaron de 184,1 millones de dólares entre enero y mayo de 2018 a 189,2 millones en los mismos meses de este año, observando un aumento de 2,8 % según las cuentas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En ese contexto, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, resaltó que Antioquia es el departamento del que más se exportan textiles y confecciones en el país.
Puede ver: Así fue el espacio de los jóvenes creadores en Colombiamoda 2019
En los cinco primeros meses del año, las empresas del sistema moda del departamento exportaron 156,3 millones de dólares, 2 % superiores al mismo periodo de 2018, cuando se exportaron 153,2 millones.
El funcionario destacó que las exportaciones paisas representan el 51 % del total de las exportaciones del sector en el país, que entre enero y mayo fueron de 307,4 millones de dólares.
Interés foráneo
Por su parte, María Luisa Duque, gerente de ProColombia en Medellín, resaltó que en la feria se realizaron 900 citas de negocios entre 313 exportadores nacionales y las 240 empresas internacionales que invitó la entidad oficial, quienes generaron ventas en el recinto por 13,5 millones de dólares.
Estados Unidos, México y Ecuador fueron los tres países que más compras hicieron. “El 60 % de los compradores que hizo negocios durante la feria proviene de destinos con los cuales Colombia tiene acuerdos comerciales vigentes, con lo cual seguimos alineados con nuestra política de aprovechamiento de los 16 tratados que tiene el país”, añadió Duque, en un comunicado.
En cuanto a los productos más demandados por parte de los compradores extranjeros, ProColombia indicó que fueron: vestidos de baño, fajas, zapatos, ropa interior y jeans.
Igualmente, dentro de la misión de compradores internacionales estuvieron presentes siete compañías de comercio electrónico, como Instant Figure, que vino con la intención de cambiar de proveedores asiáticos a colombianos, en ropa de control (fajas), vestidos de baño y ropa deportiva, aunque no se informó si cerró algún tipo de alianza con empresas nacionales