<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El Banco Central Europeo seguirá emitiendo liquidez

Ampliará su programa de compra de deuda hasta finales de 2017, pero reducirá los montos adquiridos gradualmente.

  • Banco Central Europeo seguirá emitiendo liquidez. FOTO ARCHIVO
    Banco Central Europeo seguirá emitiendo liquidez. FOTO ARCHIVO
09 de diciembre de 2016
bookmark

El Banco Central Europeo (BCE) decidió prolongar los estímulos monetarios nueve meses, pero reducirá la cantidad de deuda adquirida a partir de abril de 2017, de 80.000 a 60.000 millones de euros.

El presidente del BCE, Mario Draghi, hizo hincapié en la rueda de prensa tras la reunión del consejo de gobierno en que la institución está dispuesta a ampliar el volumen y la duración de las compras de deuda si la situación empeora o las condiciones financieras impiden que suba la inflación.

Hasta marzo de 2017 va a seguir comprando 80.000 millones de euros mensuales, pero desde abril va a comprar 60.000 millones de euros durante nueve meses.

En abril de este año amplió las compras de deuda pública y privada de la zona del euro hasta una cantidad mensual de 80.000 millones de euros, 20.000 millones de euros más. En total, comprará deuda de la zona del euro por valor de 2,22 billones de euros.

La mayor parte de los economistas preveía que el BCE prolongaría los estímulos seis meses pero mantendría la cantidad.

“Así que ahora los inversores se preguntan si esto marca el comienzo del proceso de salida de las compras de bonos”, comenta el economista jefe de Commerzbank, Jörg Krämer.

Pero Draghi fue claro y explicó que el máximo órgano ejecutivo del BCE no trató sobre una retirada gradual de los estímulos monetarios.

“En nuestra opinión, la decisión revela que ha aumentado la intranquilidad del consejo de gobierno respecto al programa de expansión cuantitativa, en un momento en el que las perspectivas de los precios no la justifican”, opinó el analista de UniCredit, Marco Valli.

Algunos medios alemanes ya han informado de que el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, votó en contra de prolongar los estímulos monetarios.

También mantuvo en el 0 % los tipos de interés que cobra a los bancos en las operaciones de refinanciación y dejó la tasa de interés de depósito en el -0,4 %.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter