language COL arrow_drop_down

Inflación subiría más en 2016, advierte Banco de la República

La inflación de octubre fue un dato “por encima de lo esperado, tanto para el equipo de análisis técnico del Emisor como para los analistas”, comentó ayer el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe Escobar.

Según lo reportó el Dane, 0,68 por ciento de aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el décimo mes del año elevó el acumulado del año a 5,47 por ciento y la tasa anualizada a un inesperado 5,89 por ciento.

Durante el Informe de Política Monetaria y Rendición de Cuentas, el gerente del Emisor, aseguró que la inflación y sus indicadores básicos superan ampliamente el saludable rango de 2 a 4 por ciento.

Y esto pasa, principalmente, por el efecto del fenómeno de El Niño sobre la oferta de alimentos y por el traslado de la devaluación del peso frente al dólar sobre los precios de bienes e insumos importados. Esto se agravará con un Niño que se extendería hasta el segundo trimestre de 2016, según los últimos pronósticos climatológicos oficiales.

Así que el Emisor advierte que la inflación no desaceleraría hasta julio-septiembre de 2016. Las gráficas de proyecciones de la autoridad monetaria indican que las mayores presiones sobre los precios se verían entre abril y junio próximos, con una cifra promedio de 6,5 por ciento.

Desde la segunda mitad del año entrante, el Emisor proyecta una fuerte caída en la inflación hasta la mitad de 2017, cuando el indicador se ubicaría en 3 por ciento.

Más allá de los reproches del presidente Juan Manuel Santos, el gerente del Banco Central aseveró que los aumentos en la tasa de interés han sido “justificados”, pues el control de la inflación es la función principal de la autoridad monetaria: ante unos aumentos tan pronunciados era necesario tomar decisiones.

Desempeño de la economía

De otra parte, el informe del Banco señala que se ha reducido el riesgo de la desaceleración de la demanda interna.

Por eso el equipo técnico del Emisor subió su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2015 de 2,8 a 3 por ciento, tras una mejor dinámica de la economía en el tercer trimestre.

Los indicadores de ventas al por menor, la producción manufacturera y de café, así como el consumo de energía eléctrica habrían impulsado a la economía más de lo esperado. “Se espera una buena dinámica de la construcción y de obras civiles, aunque la edificación podría mostrar desaceleración”, agregó Uribe.

Para el próximo año, las expectativas del Emisor apuntan a un crecimiento en un intervalo entre 1,5 y 4 por ciento, con un 3 por ciento como cifra más probable.

5,89%
es la inflación a doce meses a octubre reportada por el Banco de la República.
5,47%
es alza acumulada del Índice de Precios al Consumidor entre enero y octubre de 2015.
David Ortiz Castaño

Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.

Te puede interesar