En un entorno complejo y en que se apreció “un aterrizaje suave de la economía colombiana”, las utilidades de Bancolombia, el año anterior totalizaron 2,86 billones de pesos, lo que representó un crecimiento de 13,75 % frente a los 2,51 billones logrados en 2015.
“Los resultados de 2016 nos dejan muy satisfechos; la demanda de créditos sigue sostenida y nuestros niveles de cartera vencida y solvencia son adecuados, y eso habla de una adaptación exitosa de la economía colombiana a una nueva realidad macroeconómica”, dijo el presidente del banco, Juan Carlos Mora Uribe.
Resaltó la dinámica que observaron sus filiales en el exterior, que participaron con el 20 % de las utilidades.
“Panamá es una economía con un desempeño interesante, allí somos el segundo banco, y seguimos consolidándonos. En El Salvador (Banagrícola) somos los líderes con una participación de mercado del 28 %. Y en el Banco Agromercantil de Guatemala cerramos el primer año de control y avanzamos en consolidar nuestra oferta”.
Un dato llamativo de la operación del banco fue el monto que por impuesto de renta canceló el año pasado, pues la cifra sumó 1,17 billones de pesos, un 81,26 % más que los 649.250 millones pagados en el 2015 (ver gráfico).
Frente a la cifra, el presidente de Bancolombia señaló que la tasa impositiva del grupo se ubicó en 31 %, pero está en línea con lo que se proyectó para el ejercicio (ver Radiografía).
Incluso, Mora reconoció que pese a la reforma tributaria aprobada a finales de 2016, la tasa de tributación de la entidad podría incrementarse y oscilar entre el 32 % y el 35 %.