viernes
8 y 2
8 y 2
Bajo el mecanismo de obras por impuesto, Bancolombia, Grupo Argos y otras nueve empresas más desarrollarán obras de infraestructura en Dabeiba (Antioquia) por $24.000 millones.
La inversión incluirá la construcción de un puente y un tramo de la vía para conectar la cabecera municipal de Dabeiba con el corregimiento de Camparrusia y facilitar la conexión con el desarrollo vial de cuarta generación que se adelanta en el occidente antioqueño con la región de Urabá.
En este proyecto vial también participan Fiduciaria Bancolombia S.A., Grupo Nutresa, Grupo Bios, Cementos Argos, Celsia, Sura, Arquitectura y Concreto, Microplast y Alternativa de Moda.
Para Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, primera entidad del sector financiero que se incorpora a este esquema, “el mecanismo de obras por impuestos nos da otra posibilidad para seguir acompañando al país y sus regiones en el desarrollo de proyectos que representen desarrollo y bienestar para las personas, como lo son las obras de infraestructura, y en los que trabajamos de forma articulada con entidades públicas y privadas para generar mayor impacto”.
Por su parte, Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, afirmó que “tenemos un firme compromiso con el mecanismo de obras por impuestos, lo que nos ha llevado a ejecutar más de $108.000 millones en los últimos cuatro años. Consideramos que este es un instrumento muy relevante para aportar al desarrollo y progreso de los territorios donde operamos en beneficio de los más necesitados”.
Así, el desarrollo de este proyecto también hizo posible la creación de la mesa Obras por Impuestos, que lideran Argos, Bancolombia y Proantioquia, y a la cual se han vinculado diferentes organizaciones, fundaciones, empresas y entidades del Gobierno Nacional, como la Agencia de Renovación del Territorio, Invías, además de la Gobernación de Antioquia.
Este año, las empresas que están haciendo uso de este mecanismo invertirán más de $86.000 millones para el desarrollo de proyectos de infraestructura, dotación de restaurantes escolares, implementación de tecnologías digitales, entre otros, en el departamento de Antioquia.
Cabe recordar que la figura de obras por impuesto fue creada en la reforma tributaria de 2016, con el fin de que las empresas colombianas destinen hasta un 50% de lo que pagan de su impuesto de renta para la ejecución de proyectos en los territorios Zomac (zonas más afectadas por el conflicto) y PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.