Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ganancias de los bancos fueron por más de $2,3 billones durante febrero

Las entidades que más reportaron utilidades fueron Bancolombia, con $653.443 millones, y Banco de Bogotá, con $589.657 millones

  • El banco nacional que más reportó ganancias en febrero fue Bancolombia, con utilidades por $653.443 millones. Foto: Carlos Velásquez
    El banco nacional que más reportó ganancias en febrero fue Bancolombia, con utilidades por $653.443 millones. Foto: Carlos Velásquez
07 de mayo de 2022
bookmark

Con corte a febrero de 2022, los bancos alcanzaron utilidades por $2,3 billones, mientras que en enero se registraron $1,09 billones. Las entidades nacionales aportaron $2,16 billones, los bancos internacionales reconocieron $387.470 millones, y los bancos públicos de primer piso representaron $83.248 millones.

Según las cifras del sistema presentadas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), al cierre de febrero de este año, los activos del sistema (propios y de terceros) alcanzaron $2,4 billones, con un crecimiento real anual de 1,1%.

Asimismo, los resultados continúan evidenciando un panorama mixto. Los Establecimientos de Crédito (EC) cerraron el mes con resultados por $2,6 billones, impulsados principalmente por los ingresos por intereses, las corporaciones financieras por $339.800 millones, las compañías de financiamiento con $23.700 millones y las cooperativas de carácter financiero $15.500 millones. A su vez, las sociedades fiduciarias registraron utilidades por $71.700 millones.

La solvencia total se ubicó en 20,83%, mayor en 11,83 puntos porcentuales con respecto al mínimo requerido (9%). La solvencia básica, compuesta por el capital con mayor capacidad para absorber pérdidas, llegó a 16,91%, superando en 12 puntos el mínimo regulatorio de 4,5%.

Los bancos nacionales (17 registrados) que más reportaron ganancias en el sistema fueron Bancolombia, con utilidades por $653.443 millones; Banco de Bogotá, con $589.657 millones; y Davivienda, con $247.335 millones. En este segmento, solo Lulo Bank registró pérdidas por $6.953 millones.

Mientras tanto, las entidades bancarias internacionales que más utilidades alcanzaron fueron Bbva, con $201.232 millones; Scotiabank Colpatria, con ganancias por $60.467 millones y GNB Sudameris, con $44.893 millones.

Es de destacar que en Colombia operan nueve entidades bancarias extranjeras, de los cuales el Banco Pichincha presentó pérdidas por $4.392 millones, al igual que BTG Pactual con -$4.937 millones.

Por su parte, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías registraron resultados por $23.200 millones. Los rendimientos de los recursos administrados de terceros fueron -$8.8 billones, una reducción de $6,6 billones frente a febrero de 2021, debido principalmente al comportamiento de los títulos de deuda.

El comportamiento de los mercados estuvo marcado por una mayor volatilidad originada por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Lo anterior evidenciado en el aumento de la incertidumbre, el incremento en las cotizaciones de las materias primas y las presiones inflacionarias a nivel global.

“Los principales mercados accionarios presentaron desvalorizaciones al igual que los Tesoros de Estados Unidos en toda la curva. Los mercados locales mostraron desvalorizaciones en renta fija en línea con el incremento de la tasa de política monetaria y la expectativa de nuevas alzas en los próximos meses. La renta variable se desvalorizó a pesar del mayor volumen de negociación fundamentalmente por las OPAs realizadas por Nutresa y Grupo Sura”, señaló la SFC.

La cartera comercial creció 0,7% anual en términos reales, consolidando en febrero el cuarto mes consecutivo de crecimiento en terreno positivo. En términos intermensuales, el saldo se incrementó en $5,4 billones, explicado por el dinamismo en los segmentos corporativo ($3,8 billones) y empresarial ($806.200 millones).

Del mismo modo, el microcrédito completó en febrero 11 meses de crecimiento positivo consecutivo hasta un 1,9% real anual y un aumento del saldo nominal de $158.900 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD