Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bolsas en el mundo, a la expectativa de nueva subida de tasas en Estados Unidos

  • Los únicos sectores que cerraron en verde fueron el tecnológico (0,64%) y el energético (0,07 %). Foto: EFE
    Los únicos sectores que cerraron en verde fueron el tecnológico (0,64%) y el energético (0,07 %). Foto: EFE
14 de junio de 2022
bookmark

Tras los temores de una posible alza brusca en las tasas de interés de Estados Unidos, Wall Street cerró ayer en terreno mixto y el S&P 500 bajó un 0,38%, adentrándose aún más en un mercado bajista.

Así, al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó un 0,50% o 151,91 puntos, hasta los 30.364,83, mientras que el S&P 500 cedió 14,15 unidades, hasta 3.735,48.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, fue el único que cerró en verde con una subida de un 0,18% o 19,12 enteros, hasta 10.828,35.

En cuanto a las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores pérdidas fueron para Procter & Gamble (-3,12%), Coca-Cola (-2,74%) y UnitedHealth Group (-1,69%); mientras que las mayores ganancias se las llevaron Boeing (5,44%), Microsoft (0,97%) y Apple (0,67%).

Por su parte, los únicos sectores que cerraron en verde fueron el tecnológico (0,64%) y el energético (0,07 %); mientras que las mayores pérdidas eran para el de servicios públicos (-2,58%), bienes esenciales (-1,29%) y sanitario (-1,07%).

Y es que los mercados están a la expectativa sobre la decisión que pueda tomar la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en su reunión de junio, ya que los pronósticos indican que la subida será de 75 puntos básicos.

A esta situación se le ha sumado que los accionistas están cada vez más preocupados por la inflación en Estados Unidos, ya que el viernes pasado la Oficina de Estadísticas Laborales anunció que la tasa de inflación en ese país escaló en mayo hasta el 8,6%, tres décimas por encima de la de abril y la más elevada en cuarenta años.

Otros mercados

La Bolsa de Valores de Londres también cerró la sesión de ayer con una caída del 0,25%, pese al empuje de los sectores de la banca y la construcción.

El FTSE-100, índice principal en la capital británica, bajó 18,35 puntos, hasta los 7.187,46 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 perdió un 0,60%, 115,18 puntos, hasta 19.045,03 enteros.

Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina perdía un 1,14% respecto al euro, hasta 1,1526 euros, y retrocedía un 1,16% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2001 dólares.

Y en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el panorama no es mejor. El índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en este mercado cerró ayer con una baja de 0,61%

Tras los temores de una posible alza brusca en las tasas de interés de Estados Unidos, Wall Street cerró ayer en terreno mixto y el S&P 500 bajó un 0,38%, adentrándose aún más en un mercado bajista.

Así, al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó un 0,50% o 151,91 puntos, hasta los 30.364,83, mientras que el S&P 500 cedió 14,15 unidades, hasta 3.735,48.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, fue el único que cerró en verde con una subida de un 0,18% o 19,12 enteros, hasta 10.828,35.

En cuanto a las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores pérdidas fueron para Procter & Gamble (-3,12%), Coca-Cola (-2,74%) y UnitedHealth Group (-1,69%); mientras que las mayores ganancias se las llevaron Boeing (5,44%), Microsoft (0,97%) y Apple (0,67%).

Por su parte, los únicos sectores que cerraron en verde fueron el tecnológico (0,64%) y el energético (0,07 %); mientras que las mayores pérdidas eran para el de servicios públicos (-2,58%), bienes esenciales (-1,29%) y sanitario (-1,07%).

Y es que los mercados están a la expectativa sobre la decisión que pueda tomar la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en su reunión de junio, ya que los pronósticos indican que la subida será de 75 puntos básicos.

A esta situación se le ha sumado que los accionistas están cada vez más preocupados por la inflación en Estados Unidos, ya que el viernes pasado la Oficina de Estadísticas Laborales anunció que la tasa de inflación en ese país escaló en mayo hasta el 8,6%, tres décimas por encima de la de abril y la más elevada en cuarenta años.

Otros mercados

La Bolsa de Valores de Londres también cerró la sesión de ayer con una caída del 0,25%, pese al empuje de los sectores de la banca y la construcción.

El FTSE-100, índice principal en la capital británica, bajó 18,35 puntos, hasta los 7.187,46 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 perdió un 0,60%, 115,18 puntos, hasta 19.045,03 enteros.

Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina perdía un 1,14% respecto al euro, hasta 1,1526 euros, y retrocedía un 1,16% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2001 dólares.

Y en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el panorama no es mejor. El índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en este mercado cerró ayer con una baja de 0,61%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD