Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Calendario tributario 2016

La entidad rotó los números con los que inician los plazos de la declaración de renta para personas y empresas. Ojo a las fechas.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
10 de enero de 2016
bookmark

Este año cambió el calendario tributario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). La entidad modificó el orden de los últimos dígitos con los que, cada persona y empresa, se guiaban a lo largo de los meses.

Mientras en 2015 para la declaración de renta de personas naturales iniciaban quienes tenían sus cédulas terminadas en 01 y 02, ahora estos serán los últimos en cumplir el requisito.

Así las cosas, el 9 de agosto, día que inicia los plazos de declaración de renta para personas naturales, quienes tengan sus cédulas o NIT terminados en 99 y 00 deberán tener los papeles listos ante la Dian.

En el país, actualmente, deben realizar la declaración de renta 2,06 millones de personas y lo que tributan este segmento de la población representa el 15 por ciento del total recaudado por la Dian para este tributo.

Los requisitos para saber si debe o no declarar renta deben actualizarse con la Unidad de Valor Tributario (UVT), que para 2016 la Dian fijó en 29.753 pesos.

En ese sentido, quien tuviera un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT en 2015, es decir, mayor a 127,2 millones de pesos, debe presentar la declaración de renta.

Asimismo el trámite cobija a quien haya recibido ingresos entre enero y diciembre de 2015 por más de 39,5 millones, es decir, ingresos promedio de 3,29 millones de pesos al mes.

Ahora bien, para las empresas del país que no son clasificados como “Grandes Contribuyentes”, las fechas para declarar renta empiezan desde el 12 de abril y hasta el 10 de mayo, para el caso de la primera cuota. La segunda se pagará entre el 9 y 22 de junio.

La rotación de dígitos también se aplicó a los impuestos a las utilidades (Cree), al consumo y las ventas (IVA). Este último en sus tres tipos de liquidación: bimestral, cuatrimestral o anual, según los topes estipulados para cada contribuyente.

Un nuevo ingrediente

A la declaración de renta para personas y empresas en Colombia se le suma un nuevo elemento: debe presentarse acta informativa de los activos que se tengan en el exterior.

“Este es una de las novedades del calendario para 2016. Las personas naturales o jurídicas deberán tener en cuenta que en el plazo estipulado por su NIT o cédula deberán pasarle a la entidad el registro de sus bienes en otros países”, aclaró a El COLOMBIANO, la directora de Ingresos de la Dian, Cecilia Rico Torres.

Al presentarse dicha información sobre activos en el exterior no se facturaría ningún tributo, y sólo es de carácter informativo, por ahora. La entidad calcula que unas 92 mil personas deberían realizar dicha declaración.

Por su parte, la directiva sostuvo que los plazos para el pago del impuesto a la riqueza no cambian, “con una primera cuota en mayo y la segunda en septiembre de este año”.

No se les cae el sistema

La directora de Ingresos de la Dian, aseguró que ante la posibilidad de errores y congestión en los procesos de la entidad, “el calendario de plazos lo diseñamos de acuerdo con la capacidad del sistema (Muisca), porque sabemos cuántas personas declararán cada día un impuesto, de esta forma garantizamos que nuestro soporte tecnológico no presente fallas”.

Ratificó el compromiso de la entidad para que no “se caiga el sistema”, una de las frecuentes quejas de los contribuyentes. Esto estaría acompañado por los procesos de actualización tecnológica de procesos como la solicitud de turnos vía internet que, por ejemplo, se aplica en Medellín desde 2015.

Con la Dian en el cuello

Una recomendación final. En 2016, la Dian no perderá de vista a nadie. No sólo su función legal, sino porque la meta impuesta para el recaudo durante el año será un objetivo complejo, pero urgente de alcanzar.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que la Dian deberá conseguir recursos por 121,8 billones de pesos en 2016: “esto requiere un enorme esfuerzo de la entidad porque deberá compensar una disminución de 5 billones de pesos que ya pagaron las empresas petroleras y deberá obtener 4 billones de pesos en un plan de gestión y lucha contra la evasión”.

Por su parte, el director de la Dian, Santiago Rojas, aseguró que tienen identificadas a 3.582 empresas que han registrado alguna inconsistencia con sus declaraciones y se espera que se recauden hasta 600 mil millones de pesos adicionales.

La estrategia incluye el cobro a empresas que no pagan IVA. A octubre, sólo para Medellín, eran 12.354 y debían 342.590 millones de pesos.

22%
es el porcentaje de evasión por Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia, reportado por la Dian.
$116
billones fue lo recaudado por la Dian durante el año pasado y la meta a 2016 incrementó en 5,8 billones de pesos.
Infográfico
Calendario tributario 2016
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD