Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Celsia anuncia procedimiento de compra de acciones

La compañía de energía eléctrica busca abarcar un mayor porcentaje de participación dentro de Epsa.

  • El presidente de Celsia le dio bienvenida a la competencia, luego de que Ecopetrol anunciara su incursión en ese sector. FOTO cortesía
    El presidente de Celsia le dio bienvenida a la competencia, luego de que Ecopetrol anunciara su incursión en ese sector . FOTO cortesía
27 de octubre de 2017
bookmark

Para aumentar su participación hasta en un 14 % en la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa), Celsia anunció ayer que comenzará los procesos para lanzar una Oferta Pública por Acciones (OPA), un procedimiento de compra de acciones en el mercado secundario realizado a través de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

El mercado secundario es el dedicado a la compra y venta de valores que han sido emitidos en una primera oferta.

La compañía de energía del Grupo Argos tiene una participación actual de 50,01 %, desde 2010, y espera llegar a 64,01 %.

Ese movimiento se debe principalmente a que Epsa es la plataforma para proyectos de energía solar, nuevos negocios y el Plan5Caribe; un conjunto de medidas del Gobierno para empujar el servicio de energía eléctrica en el Caribe colombiano.

Así mismo, con el fin de obtener los recursos para la OPA se realizará una emisión de hasta 350 millones de acciones ordinarias de Celsia, que ahora se encuentran en reserva, es decir, ya emitidas pero que no están en poder de los accionistas.

A esa emisión también asistirá Argos, “con el objetivo de mantener y aumentar su nivel accionario en Celsia”, señaló el holding en un comunicado. De la misma manera, acudirá a la oferta pública de adquisición por las acciones de Epsa, para unificar en Celsia todo el portafolio de inversión en energía.

En entrevista con EL COLOMBIANO, el presidente de la empresa, Ricardo Sierra, profundizó sobre cómo funcionan los dos movimientos. Celsia no emitía acciones desde 2005 y desde hace cuatro años ninguna empresa lo hacía en Colombia.

También le dio la bienvenida a más competencia, a raíz del anuncio de Ecopetrol de la construcción de una empresa de energía eléctrica, pero “esperamos que nuestros clientes nos sigan prefiriendo”.

¿Por qué quieren aumentar su participación en Epsa?

“Es la compañía en la que estamos desarrollando el plan de expansión en el país, que incluye 200 megavatios de granjas solares y 40 megavatios en techos solares. Además, representa el 56 % de la capacidad, el 78 % de la generación de energía y el 60 % del Ebitda (flujo de caja operativo) de Celsia.

Con la colocación, también buscamos fortalecer la estructura de capital, al tratar de cancelar pasivos externos con vencimiento de corto plazo.

Los recursos que vamos a conseguir también se destinarán a proyectos en Centroamérica. La compañía tiene operaciones en Panamá y Costa Rica, y estamos evaluando opciones en Honduras y El Salvador”.

¿Cómo juegan los accionistas en la emisión?

“El 52 % de la emisión de las acciones podrá ser suscrita por el Grupo Argos, que tiene ese porcentaje de participación dentro de Celsia. Esperamos que los accionistas minoritarios también nos acompañen (25 % son fondos de pensiones y el resto son más de 6.000 accionistas nacionales e internacionales)”.

¿En qué va el proyecto Porvenir II y qué otros tienen en la mira?

“Está en la fase evaluación, recibimos ofertas de equipos y obras civiles y estamos en el proceso de cierre financiero.

También estamos comenzando la construcción de una pequeña central hidroeléctrica en San Andrés de Cuerquia, en el occidente antioqueño. Una vez entre en funcionamiento, generará 19,9 megavatios, la energía suficiente para iluminar cerca de 25 mil hogares por año”.

¿Cómo esperan cerrar el año?

“Los embalses han estado muy llenos, porque ha habido mucha lluvia. Por eso, los precios de la energía han estado relativamente bajos. Esperemos que en 2018 se normalice el clima para llegar a condiciones neutrales; que estén en los promedios históricos (ni mucha sequía, ni mucha lluviosidad). Tuvimos un muy buen tercer trimestre. Esperamos que el cuarto se comporte de forma similar (ver Dicen de)

60 %
del Ebitda de Celsia
es aportado por Epsa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida