Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cesantías desatan pulso en el sector financiero

Las administradoras de estos recursos y la banca activan estrategias para que los trabajadores puedan financiar sus planes de vivienda o educación.

  • ilustración morphart
    ilustración morphart
05 de febrero de 2015
bookmark

Está próximo a expirar el plazo que tienen los empleadores para consignar las cesantías a sus trabajadores y, con ello, los fondos públicos y privados que recaudan y administran estos recursos ponen en marcha una serie de alternativas para que este dinero no se esfume y se destine a financiar los proyectos de compra de vivienda o educación de los beneficiarios.

Si la tendencia de crecimiento de los últimos años se mantiene en el 14 por ciento, el recaudo de cesantías correspondiente al año 2014 debe oscilar entre los 5,8 y 6,0 billones de pesos.

En ese escenario, la primera entidad en ofrecer alternativas para atraer a los empleados es el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), que eliminó la permanencia mínima para la solicitud de crédito hipotecario por cesantías; es decir, que quienes trasladen sus dineros a ese fondo no tendrán que esperar seis meses y serán sujetos de crédito de manera inmediata. Otro anuncio del FNA es que reducirá sus tasas de interés.

En la misma línea el fondo Protección y el Grupo Bancolombia presentan hoy una alianza que posibilitará que cerca de 40 mil familias tengan acceso a soluciones de financiación de vivienda y educación.

La idea es que Protección empiece a ofrecer directamente bajo un modelo denominado uso de red créditos de vivienda, leasing habitacional y crédito para educación.

Con esta figura el fondo de cesantías privado se pone a la par con el FNA, que era el único que le facilitaba trabajador ahorrar las cesantías y acceder a un préstamo.

La alianza surge un año después de que el presidente del Grupo de Inversiones Suramericana, David Bojanini, criticara las líneas de crédito para vivienda y educación ofrecidas por el FNA, lo que entonces calificó como una competencia desleal por parte del Estado hacia los fondos de cesantías privados.

Aunque la normativa no le permite a los fondos privados ofrecer préstamos, serán los asesores de Protección quienes tramiten las solicitudes, pero será Bancolombia la entidad que finalmente la estudie, defina si la aprueba o no y haga el desembolso.

El destino de las cesantías

Según la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos), en 2014 los trabajadores que gozaron de este beneficio destinaron a la compra y el mejoramiento de vivienda unos 1,6 billones de pesos.

El gremio destacó el apalancamiento de las cesantías en créditos para la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS), que entre enero y noviembre del año anterior sumaron 2,95 billones de pesos.

Asofondos también recordó que la utilización de las cesantías para inversiones asociadas a la construcción y mejora de vivienda está permitida por la ley; sin embargo, reiteró la importancia de este tipo de ahorro, creado para servir como un seguro de desempleo que en circunstancias de desvinculación laboral puede brindar tranquilidad al trabajador.

La Superintendencia Financiera precisó que el valor de las cesantías causadas durante el 2013 y recaudadas al 14 de febrero de 2014 por los fondos de cesantías privados y el FNA alcanzó los 5,12 billones de pesos.

A noviembre pasado los recursos administrados por los fondos de cesantías privados sumaron 7,6 billones de pesos y el número de afiliados alcanzó los 5,8 millones.

$9,8
billones de cesantías han empleado los trabajadores para vivienda, entre 2005 y 2014.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida