Está próximo a expirar el plazo que tienen los empleadores para consignar las cesantías a sus trabajadores y, con ello, los fondos públicos y privados que recaudan y administran estos recursos ponen en marcha una serie de alternativas para que este dinero no se esfume y se destine a financiar los proyectos de compra de vivienda o educación de los beneficiarios.
Si la tendencia de crecimiento de los últimos años se mantiene en el 14 por ciento, el recaudo de cesantías correspondiente al año 2014 debe oscilar entre los 5,8 y 6,0 billones de pesos.
En ese escenario, la primera entidad en ofrecer alternativas para atraer a los empleados es el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), que eliminó la permanencia mínima para la solicitud de crédito hipotecario por cesantías; es decir, que quienes trasladen sus dineros a ese fondo no tendrán que esperar seis meses y serán sujetos de crédito de manera inmediata. Otro anuncio del FNA es que reducirá sus tasas de interés.
En la misma línea el fondo Protección y el Grupo Bancolombia presentan hoy una alianza que posibilitará que cerca de 40 mil familias tengan acceso a soluciones de financiación de vivienda y educación.
La idea es que Protección empiece a ofrecer directamente bajo un modelo denominado uso de red créditos de vivienda, leasing habitacional y crédito para educación.
Con esta figura el fondo de cesantías privado se pone a la par con el FNA, que era el único que le facilitaba trabajador ahorrar las cesantías y acceder a un préstamo.
La alianza surge un año después de que el presidente del Grupo de Inversiones Suramericana, David Bojanini, criticara las líneas de crédito para vivienda y educación ofrecidas por el FNA, lo que entonces calificó como una competencia desleal por parte del Estado hacia los fondos de cesantías privados.
Aunque la normativa no le permite a los fondos privados ofrecer préstamos, serán los asesores de Protección quienes tramiten las solicitudes, pero será Bancolombia la entidad que finalmente la estudie, defina si la aprueba o no y haga el desembolso.