Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

China demanda a Estados Unidos ante la OMC por restricciones a exportaciones de chips

China afirma que las medidas tomadas por Estados Unidos son “motivadas políticamente” y representan una “represión irracional” a las compañías del país asiático.

  • El pasado mes de octubre, el Departamento estadounidense de Comercio anunció una orden que impedirá a compañías o individuos chinos acceder a microchips o componentes fabricados en Estados Unidos. Foto: Shutter
    El pasado mes de octubre, el Departamento estadounidense de Comercio anunció una orden que impedirá a compañías o individuos chinos acceder a microchips o componentes fabricados en Estados Unidos. Foto: Shutter
14 de diciembre de 2022
bookmark

El Ministerio de Comercio de China presentó este lunes una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las restricciones impuestas por el país norteamericano a las exportaciones de chips.

“Washington obstaculiza el comercio internacional de semiconductores” y “amenaza la estabilidad de las cadenas industriales globales”, aseguró el Ministerio en un comunicado.

Además, la cartera de Comercio acusa al país norteamericano de “perjudicar el desarrollo pacífico global” y de “violar leyes económicas básicas”, al tiempo que lamenta el “abuso del concepto de seguridad nacional” y el “proteccionismo” que suponen, a su juicio, las acciones emprendidas por Washington.

La demanda ante la OMC “es una forma necesaria de abordar las preocupaciones de China a través de vías legales y una manera de defender los intereses legítimos chinos”, según el Ministerio.

En octubre, el Departamento estadounidense de Comercio anunció una orden que impedirá a compañías o individuos chinos acceder a microchips o componentes fabricados en Estados Unidos, bajo amenaza de inclusión en su lista de sanciones para las empresas extranjeras que no cumplan con la medida.

Según las autoridades estadounidenses, que recientemente aprobaron una ley para estimular la producción de microchips en su territorio, China estaría empleando sus avances tecnológicos para espiar a sus propios ciudadanos y desarrollar tecnología militar avanzada.

Ante esto, China describe las medidas como “motivadas políticamente” y “una represión irracional” a las compañías del país asiático.

Ante la guerra comercial abierta con Washington desde marzo de 2018, y las crecientes tensiones diplomáticas, China ha anunciado diversas medidas y planes para impulsar la industria nacional de los semiconductores y reducir así su dependencia de fabricantes exteriores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD