Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desde Rionegro, representarán a Colombia en la competencia más tesa de la industria aeronáutica

Por segunda vez, del MRO de Avianca salen los embajadores colombianos para medirse con los mejores del mundo en Chicago.

  • Para ganarse el derecho de ir a la competencia, primero compitieron contra sus compañeros de América Latina. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
    Para ganarse el derecho de ir a la competencia, primero compitieron contra sus compañeros de América Latina. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
  • Juan Camilo León, Brayan Aguilar y José Oviedo tienen habilidades distintas en interiores, hidráulica, electricidad y estructuras. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
    Juan Camilo León, Brayan Aguilar y José Oviedo tienen habilidades distintas en interiores, hidráulica, electricidad y estructuras. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
26 de febrero de 2024
bookmark

Cinco técnicos que laboran en el MRO de Avianca, en Rionegro, se ganaron el derecho de representar a la compañía —y a Colombia— en el Aerospace Maintenance Competition (AMC), un certamen en el que compiten expertos aeronáuticos de todo el mundo para coronarse como los mejores en mantenimiento y reparación.

Álvaro Escalante, José Oviedo, Camilo Zuleta, Brayan Aguilar y Juan Camilo León son los nombres de quienes se verán las caras con sus contrapartes de las demás compañías en Chicago, EE. UU., ciudad que acogerá el certamen entre el 9 y el 11 de abril.

EL COLOMBIANO dialogó con ellos sobre su formación y cómo lograron el pase a la prestigiosa competencia.

Los cinco técnicos llevan, en promedio, entre 10 y 12 años en Avianca y se encargan de servicios mayores, es decir, mantenimiento, revisión y reparación de piezas altamente críticas. Además, son expertos de línea y su responsabilidad consiste en dejar a punto las aeronaves que los pasajeros están esperando para abordar.

Dicen los que saben que el reto es extra cuando un técnico debe preparar un avión con vuelo programado, pues cuando el aparato entra al hangar sin operación pendiente, la carga es más moderada; es como si estos hombres fuesen los especialistas que se encargan de los pits, un trabajo que requiere mezcla de velocidad y precisión quirúrgica.

Un equipo elite

Desde 2023 habían explorado la posibilidad de ir al Aeropspace Maintenance Competition con recursos propios y viajar para medirse contra los pesos pesados de la industria. Sin embargo, ese año no se dieron las cosas y otro equipo del MRO se quedó con el tiquete.

Este año, gracias al segundo Avianca Maintenance Masters (AMM), el concurso interno para identificar a los mejores de la compañía, ellos quedaron por encima de los compañeros que laboran en Miami, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Ecuador y Colombia.

Este año, ya con la experiencia acumulada, llegan con autoconfianza porque son compañeros de línea y ellos mismos se encargaron de armar un grupo de elite, cada uno de ellos tiene una habilidad diferente y se complementan en hidráulica, electricidad, estructuras e interiores.

Para quedarse con el AMM tuvieron que pasar una prueba escrita y una práctica, al obtener los mejores puntajes y tiempos en la resolución de las pruebas, se impusieron y ahora tendrán la responsabilidad de batirse contra las demás casas aeronáuticas en EE. UU., que es el mercado aeronáutico más grande del globo. Además, es el país natal de Boeing, el segundo fabricante más relevante después de Airbus.

Jugarán de visitantes, pero saben que el capital humano de Colombia es fuerte y no se amilanan ante el desafío que los está esperando. Aseguran que el lenguaje de la aeronáutica es global y ellos ya lo conocen bien, llevan más de una década entre motores, fuselajes, trenes de aterrizaje y miles de piezas más que no le cabrían en la cabeza a alguien sin la vocación de ellos.

Incubando el talento

En toda industria hay encadenamientos de valor y existen países con ventajas comparativas en todas ellas. Si bien Colombia está en proceso de maduración, Diego Muñoz, presidente de la junta de la Federación de la Industria Aeroespacial Colombiana (Fediac), recientemente le había comentado a este diario que los servicios de reparación, revisión y mantenimiento representaban el eslabón en el que más rápidamente el país podía insertarse en la cadena internacional.

En ese sentido, Gustavo Aristizábal, director de producción de Avianca, afirmó que es una oportunidad única que estos cinco técnicos colombianos se ganaron entre todas las bases con labores de asistencia y reparación que tiene la organización.

Destacó que este país siempre ha sido fuerte como cantera de técnicos aeronáuticos y el Centro de Mantenimiento Aeronáutico (MRO) que tienen en Rionegro se ha convertido en el espacio para estimular la formación de este talento humano.

“Los técnicos vienen, toman una práctica que es de 12 meses, luego un gran número de ellos son contratados y ya les damos la formación más específica en los tipos de avión. Avianca hoy entrena en Airbus 320, 787 y 330, esos son los tipos de avión que hoy dominan el mercado”, resaltó.

Juan Camilo León, Brayan Aguilar y José Oviedo tienen habilidades distintas en interiores, hidráulica, electricidad y estructuras. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
Juan Camilo León, Brayan Aguilar y José Oviedo tienen habilidades distintas en interiores, hidráulica, electricidad y estructuras. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ

La expectativa

En la versión anterior del Aeropspace Maintenance Competition, Avianca alcanzó la casilla 26 entre 84 equipos participantes, la meta con los cinco técnicos que irán este año es superar esa clasificación y ser los mejores de América Latina, pues las otras compañías originarias de la región envían equipos de Brasil y Chile.

En Chicago se verán los logos de marcas como Delta, American Airlines y FedEx, solo por mencionar algunas. Los participantes colombianos saben que la exigencia es mayúscula, pero confían en la experiencia que han acumulado hasta ahora.

“Es algo de mucha responsabilidad, la idea de nosotros es intentar mejorar los tiempos que hizo el equipo del año pasado”, resaltó José Oviedo, a quien le complementó su compañero Juan Camilo León, que “obviamente dan nervios, pero es algo que se puede trabajar, entre menos nervios, mejores resultados se tendrán”.

Como se mencionó, el equipo está pensado para que cada integrante aporte una habilidad específica de manera que en conjunto puedan responder a cualquier reto que deban resolver en la competencia internacional. Estos son sus perfiles:

José Oviedo

Lleva 12 años al servicio de Avianca y su habilidad en el área de mantenimiento está en estructuras. Maneja todo lo que tiene que ver con daños estructurales en fuselaje, planos y motores.

Brayan Aguilar

Ya son 10 años como técnico en la compañía y tiene capacidades en áreas de hidráulica, sistemas eléctricos y motores. Además, se desempeña como técnico a bordo de los aviones Avianca Cargo. Él explicó que, en el avión, “la parte hidráulica se ve en las superficies de control, la parte de los trenes de aterrizaje y el motor cuenta con uno que otro componente hidráulico. En la parte eléctrica si hablamos de una cantidad de sistemas que incluye todo ese tema de conexiones y feedback”.

Juan Camilo León

Acumula 10 años en la compañía y se encarga de los interiores. Contó que ha estado a cargo de los interiores de todos los Airbus 320. De acuerdo con sus palabras, las habilidades que puede aportarle al equipo incluyen la agilidad para la instalación de componentes y “prácticas estándar como sellantes, frenos de seguridad e inspecciones.

Camilo Zuleta

Es el experto aviónico y cazafallas del grupo. En palabras simples, la aviónica incluye las labores relacionadas con las computadoras del avión y el alambrado. Igualmente, su experticia tiene incidencia en los componentes eléctricos del motor.

Álvaro Escalante

Ha estado en Avianca por 10 años y está muy especializado en el área hidráulica. Se encarga de la remoción e instalación de trenes de aterrizaje.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD