Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

$58,5 billones para inversión en el país en 2021

  • Plenaria semipresencial del Senado de la semana pasada. Foto Colprensa
    Plenaria semipresencial del Senado de la semana pasada. Foto Colprensa
19 de octubre de 2020
bookmark

Las plenarias del Senado y Cámara de Representantes aprobaron este lunes en la noche el Presupuesto General de la Nación presentado por el Gobierno Nacional para la vigencia 2021, el cual tendrá un monto de 313,9 billones de pesos.

El primero en aprobar el proyecto fue el Senado de la República con una votación de 66 a favor y 11 en contra, tras más de 10 horas de discusión frente a temas como un aumento en el total de la asignación, como también sobre temas como la renta básica, que finalmente venía con ponencia negativa.

En la Cámara el tiempo de discusión fue mayor, ya que se alargaron hasta entradas las 10:00 de la noche, después de iniciar en horas de la mañana, teniendo en cuenta que este martes vencía el plazo para que el legislativo aprobara el proyecto del presupuesto del próximo año.

Los 313,9 billones de pesos quedaron repartidos en 184 billones de pesos para gastos de funcionamiento, 70,5 billones de pesos para deuda y 58,5 billones de pesos para inversión, rubro que tuvo una adición cercana a los 6 billones de pesos en su paso por el Congreso de la República.

Los esfuerzos iniciales en el primer debate llevaron este rubro a los 56,8 billones de pesos, y después en las reuniones de ponentes y coordinadores, se adicionaron 1,8 billones. Por otro lado, al servicio de la deuda se le redujeron 2 billones de pesos más, llegando a los 70,5 billones.

“La labor de los congresistas de Senado y Cámara ha sido de destacar, nos ayudaron a replantear e identificar fuentes de recursos dentro del mismo proyecto para dirigirlas a la inversión en sectores, que tanto se necesita en un momento en el que nuestra economía está resentida”, indicó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

El ministro de Hacienda destacó que los recursos se dirigirán a fortalecer los presupuestos de varios sectores, como el de Inclusión Social y Reconciliación, al que se le adicionaron 469.000 millones de pesos, al ICBF para proyectos para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, Protección de los niños, niñas y adolescentes y al Departamento de Prosperidad Social.

Al sector de Vivienda se le adicionaron recursos por 236.000 millones de pesos para ser invertidos en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), igualmente, para el programa de vivienda rural, entre otros.

A Educación se le adicionaron 207.000 millones de pesos para 170.000 nuevos cupos del programa ‘Generación E’, para el Fondo Estampilla Prounivesidades Públicas, así como un traslado por 146.00 millones para la cofinanciación del PAE y construcción y mejoramiento de espacios de aprendizaje.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD