Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que fondos de inversión evalúan al escalar empresas

40 emprendedores de 12 países negocian en Medellín con inversionistas internacionales para hacer crecer sus nacientes emprendimientos.

  • En el panel de inversionistas se enfatizó en el valor del equipo humano para cristalizar negocios de impacto. FOTO CORTESÍA ENDEAVOR
    En el panel de inversionistas se enfatizó en el valor del equipo humano para cristalizar negocios de impacto. FOTO CORTESÍA ENDEAVOR
27 de octubre de 2016
bookmark

El 67 Panel Internacional de Selección de Endeavor, que por primera vez se realiza en Medellín busca, entre 40 emprendedores de 12 países, conformar la nueva generación de líderes empresariales, y así potenciar sus negocios.

La consigna es contribuir con la transformación de la economía mundial desde los negocios de alto impacto, con modelos escalables en el mercado internacional.

De hecho, ayer se realizó en la sede de Ruta N un foro público de socialización del evento, aunque este se desarrolle de forma privada en Bancolombia, pero pretende contagiar a más emprendedores de la ciudad a crear empresas de este tipo, que con inyección de capital inteligente, trascienda fronteras, genere empleos y multipliquen las ventas.

Allen Taylor, director de Endeavor Catalyst, fondo de coinversión de Endeavor y líder para más de 800 emprendimientos de alto impacto en el mundo, manifestó a EL COLOMBIANO que escogieron a Medellín porque se quiere “enviar un mensaje a más emprendedores locales para que cambien al mundo, con nuevos casos de éxito en un ecosistema que necesita más empresas, más fondos de inversión, clientes, mentores, todos como ingredientes que generan éxito”, indicó.

Como se esperan más fondos de inversión en el ecosistema paisa, Dan Green, socio de Gunderson Dettmer’s en Silicon Valley (EE. UU.), explicó que hay ejemplos aislados de éxito local que se podrían celebrar, con inversiones de 20 o 30 millones de dólares, “pero no existe suficiente divulgación, no sé si es por algo de seguridad, pero pasan desapercibidos y no lo cuentan a otros”.

La experiencia de Green está en capital de riesgo, salidas a bolsa, fusiones y adquisiciones de reconocidas firmas y compañías estadounidenses, aunque en los últimos cinco años ha desarrollado proyectos con Bancolombia, EPM y Ruta N.

Por su parte, Esteban Velasco, cofundador de Velum Ventures, gestor de fondos de capital de riesgo en etapa temprana para negocios digitales (startups) en Colombia, dijo que lo primero que ellos buscan es la calidad de la gente, del equipo humano: “es un proceso de entablar diálogo y confianza”, apuntó.

Velasco aclaró que la inversión más rápida que han hecho la hicieron en tres semanas y la más demorada en seis meses, pero en promedio lo realizan en dos o tres meses y el monto oscila entre 250.000 y un millón de dólares. Su fondo cuenta con un capital de 16 millones de dólares y están al 96 % de capacidad.

Finalmente, como caso de éxito se presentó Ofi.com, una plataforma que vende suministros a pymes en Colombia. Ha tenido experiencias con rondas de inversionistas para crecer en el mercado y comenzaron a trabajar con dos socios en 2014 y ahora son 80 personas y factura 21.000 millones de pesos, con oficinas en Bogotá, Cali, Barranquilla, próximamente en Medellín y México.

US$1
millón de dólares es la inversión máxima que se espera para cada empresa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD