<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Colombiatex se prepara para celebrar sus “ticinco”

Del 24 al 26 de enero Plaza Mayor será epicentro de una de las ferias más importantes en América Latina de la cadena textil, confección y moda.

  • Las exportaciones de prendas de vestir colombianas entre enero y octubre de este año sumaron US$460,4 millones, 9,3% más frente a los US$421,4 de los mismos meses del año anterior. FOTO EL COLOMBIANO
    Las exportaciones de prendas de vestir colombianas entre enero y octubre de este año sumaron US$460,4 millones, 9,3% más frente a los US$421,4 de los mismos meses del año anterior. FOTO EL COLOMBIANO
23 de diciembre de 2022
bookmark

Al poner el espejo retrovisor, el sector textil-confección del país se devuelve 15 años en el tiempo para repasar cómo las exportaciones de prendas de vestir, hilados y tejidos estaban cerca de los US$2.000 millones, dinamizando a estas actividades manufactureras y generando miles de empleo.

Ahora, con la mirada puesta en el año que viene el objetivo del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), a través de su feria Colombiatex 2023, es recuperar y afianzar mercados para volver a las cifras observadas en 2007 y recuperar terreno luego de los años más complejos de la pandemia, es decir 2020 y 2021.

Y es que el año anterior, según el Dane, esas ventas sumaron solo US$883,1 millones, y entre enero y octubre de este 2022 las exportaciones de prendas y textiles colombianas fueron de US$742,6 millones, lo que muestra que son necesarios mayores esfuerzos para conquistar espacios en los mercados de Perú, Ecuador, Estados Unidos o México.

Sebastián Díez, presidente encargado de Inexmoda, anticipó que el certamen ferial que llegará a su edición número 35 o “ticinco” reunirá en 10.900 metros cuadrados de Plaza Mayor a unos 500 expositores de marcas locales y extranjeras.

“Volveremos a ver en la muestra comercial a Brasil, Turquía, Pakistán, Italia, España y Portugal, en otras palabras tendremos una feria recuperada tras la pandemia y hablaremos de sostenibilidad y la conciencia circular”, comentó Díez en diálogo con EL COLOMBIANO (ver Opinión).

El protagonismo

En ese contexto, participarán compañías destacadas por las mejores prácticas y cuyos procesos innovadores tienen como propósito el cuidado del medio ambiente, entre ellas reciclaje, uso de agua, control de emisiones, circularidad y eco insumos.

Se verán, por ejemplo, empresas como Enka, líder en reciclaje PET en Suramérica, en donde el 55% de sus productos son elaborados a partir de materias primas recicladas; Fabricato, con su planta de tratamiento que permite que el 65% del agua usada sea reutilizada sin parar; Lafayette, presentando sus telas sostenibles elaboradas de poliéster reciclado y sus procesos de estampación digital eco amigable, con cero consumo de agua.

Además de la muestra comercial de textiles, insumos, maquinaria y procesos industriales con tecnología, la feria tendrá una robusta agenda académica y el foro de tendencias que tendrá como novedad la biblioteca de materiales para el futuro, lo que está asociado a la sotenibilidad y la circularidad.

“Este será un espacio dirigido a todos los diseñadores, estudiantes y organizaciones que busquen materiales innovadores y sostenibles en diferentes industrias como la construcción, el transporte, la industria textil”, añadió Leonor Hoyos, directora de ferias de Inexmoda.

Sobre las expectativas económicas de la feria, Díez explicó que hasta antes de la pandemia, en 2020, se medían las estimaciones de negocio y para ese año fueron de US$724 millones, pero reconoció que este tipo de número no refleja efectivamente los negocios realizados durante el certamen.

“Una feria B2B o business to business como Colombiatex marca el inicio del contacto comercial entre empresas y los negocios se cierran a la vuelta de cuatro meses o más y esa trazabilidad no la tenemos. Entonces, no queremos establecer las metas alrededor de ese tipo de expectativas”, explicó el presidente encargado de Inexmoda, quien agregó que se contabilizarán las transacciones que se realicen en la feria que deben similares a las de hace un año, entre US$25 millones y US$35 millones.

12.000
compradores de Colombia y el exterior espera la feria Colombiatex 2023.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter