Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comprar vivienda en La Florida: ¿es oportuno?

Por diversos medios se promociona la adquisición de vivienda en Estados Unidos como inversión rentable. Expertos hablan de ventajas y desventajas.

  • La cercanía de Orlando a grandes parques turísticos está impulsando la construcción de vivienda vacacional en La Florida, Estados Unidos. Foto: Archivo.
    La cercanía de Orlando a grandes parques turísticos está impulsando la construcción de vivienda vacacional en La Florida, Estados Unidos. Foto: Archivo.
28 de abril de 2018
bookmark

Con publicidad en internet y medios masivos de comunicación escritos y audiovisuales se promueve por estos días la inversión inmobiliaria, es decir en residencias, locales comerciales, oficinas y bodegas, en La Florida, Estados Unidos.

Ómar Jiménez Cano, asesor para inversionistas inmobiliarios, explica que dependiendo de las áreas hay zonas rentables como Orlando (Kissimmee al sur) donde el metro cuadrado construido está alrededor de los 4,6 millones de pesos.

“Una casa de estrato seis en Medellín, de unos 180 metros cuadrados en total, tiene un costo aproximado de 5,78 millones de pesos por metro cuadrado”, comenta el experto, quien aclara que los proyectos con potencial de inversión en Orlando se ofrecen bajo la figura de vacation home, es decir, casas de vacaciones que el comprador puede ocupar o arrendar.

También añade que en La Florida, los bancos hipotecarios prestan hasta el 70 % del valor de la casa con tasas de interés anual entre el 5 % y 7 % y plazo hasta de 30 años. Los requisitos, insiste, no son complicados, ya que la documentación puede ser de Colombia facilitando el trámite de compra.

Analice la opción

Federico Estrada García, gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, reconoce que una inversión inmobiliaria en Norteamérica resulta atractiva, pero enfatiza en que no es comparable un apartamento en estrato alto en Medellín con el segmento alto en La Florida o con las zonas en desarrollo de Orlando.

Pero, ¿es un buen momento para invertir en inmuebles en Estados Unidos? Estrada responde: “No es el supermomento. Hoy tenemos un dólar costoso frente a 2012 y 2013, cuando estuvo en promedio en 1.798 pesos y 1.868 pesos, y un mercado distinto a cuando los precios estuvieron rezagados” (ver Dicen de...).

El dirigente comenta que la propiedad raíz ofrece posibilidades y la gente está analizando las alternativas aquí y allá. “Es muy difícil sentenciar si es buena o mala la inversión, pero es claro que no se le puede apostar a una gran valorización o rentabilidad”.

¿Nueva burbuja?

Ante el auge publicitario para la inversión inmobiliaria en La Florida, Sebastián Toro, fundador del portal de educación financiera Arena Alfa, sostiene que el fenómeno es parecido al ocurrido en 2008, cuando luego de atraer millones de dólares se desató una crisis económica tras estallar la “burbuja inmobiliaria” de ese momento.

No obstante, Jiménez y Estrada coinciden en que los momentos son muy diferentes a lo acontecido hace diez años, así que no se está inflando una nueva burbuja porque la banca estadounidense endureció las condiciones del crédito hipotecario y la valorización de los inmuebles está en un nivel que refleja condiciones normales de mercado.

Infográfico
Comprar casa en Florida, ¿es una buena opción?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD