Con la ampliación y modernización de la otrora planta de detergentes en polvo de Inextra, ubicada en el sur de Medellín, la multinacional Procter & Gamble (P&G), convirtió a Antioquia en unas de sus “puntas de lanza” para América Latina, pues es aquí donde la firma concentra sus operaciones de producción y distribución.
Uno de los avances más importantes de este año fue multiplicar por 12 la capacidad de producción de detergentes en polvo, para abastecer mercados de Centroamérica, Perú Chile y Colombia.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Gustavo Castellanos, gerente general de P&G Colombia, reveló que una de las decisiones más trascendentales de los últimos meses fue cerrar la planta de detergentes en Perú y convertir al complejo de industrial de Guayabal, sur de Medellín, en una de las principales factorías en Latinoamérica.
“Esta planta demostró que es una de las más eficientes de la región, y dispone de una cadena logística que permite surtir mercados de Suramérica a un mejor costo. El complejo absorbió la operación de una factoría en Perú, la cual fue cerrada en mayo”, explicó.
Para llevar al complejo al punto exigido, fue necesario aumentar su capacidad, y mejorar diferentes procesos. En esto la inversión que se ejecutó fue superior a los cinco millones de dólares, y para adelantar el proceso fue necesario adelantar evaluaciones y análisis que tardaron más de dos años.
El nuevo rol de Medellín
Con la transformación ejecutada, la capital antioqueña es ahora uno de los centros más importante de P&G, y con lo que los mayores retos están por venir.
“Lo que tratamos de hacer fue consolidar la operación de ese tipo de plantas, al igual que se ha hecho en otros países y es así como desde una planta en México, por ejemplo, se surte la categoría de champú de América Latina. Desde abril, la planta de Medellín pasó de surtir el mercado local de detergentes, y algunos de Centroamérica y El Caribe, a proveer a Perú y Chile. Ese es el resultado de una planta más eficiente con procesos más robustos”, dijo Castellanos.
Y es que el esfuerzo no fue menor. La planta pasó de producir y exportar 5.000 a 60.000 toneladas de detergentes, cosa que posicionó a Colombia como un mercado estratégico para la compañía, que celebrará en 2017 los primeros 30 años de haber comprado la planta en Medellín.
Un 2016 a buen ritmo
Por tratarse de una multinacional, las cuentas de la firma apenas van por la mitad, pero Castellanos aseguró que “este ha sido un semestre con buen desempeño, apuntamos a que nuestro cierre esté dos o tres puntos por encima de lo que crecen los mercados, es decir entre 7 y 8 %”.
Según el directivo, en el arranque de 2017 se apalancará la obtención de esas metas con iniciativas y lanzamientos de nuevos productos. “Por mercados, Perú y Colombia observan unas proyecciones parecidas, pero en Chile estamos apreciando un desempeño un poco mejor”, añadió.
P&G tiene el 33 % del mercado de detergentes en Colombia, y la competencia, según Castellanos, es dinámica, con unos jugadores globales y locales muy fuertes en los diferentes mercados latinoamericanos. “Los retos son constantes y la realidad cambiante, lo que nos hace estar permanentemente ideando cómo atender a los clientes e innovando”, puntualizó.
300
empleos genera la planta de detergentes en polvo de
P&G, en Medellín.
33 %
del mercado de detergentes tiene P&G en Colombia, según sus directivos.