Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Construcción le pone acelerador a la demanda de los materiales

Artículos de ferretería, vidrios y pinturas, iniciaron el año con incrementos del 14,6% en sus ventas.

  • Empresas dedicadas a materiales de construcción como cemento, cerámica, hierros y aceros, han visto importantes incrementos en sus ventas, gracias a más remodelaciones y construcciones de bodegas y viviendas. Foto: Carlos Velásquez
    Empresas dedicadas a materiales de construcción como cemento, cerámica, hierros y aceros, han visto importantes incrementos en sus ventas, gracias a más remodelaciones y construcciones de bodegas y viviendas. Foto: Carlos Velásquez
04 de abril de 2022
bookmark

Cuando se construyen viviendas o edificaciones se están demandando insumos de unos 32 subsectores de la construcción como cemento, concreto, cerámica, acero, hierro, vidrio y pintura, entre muchos otros. Por esta razón, el buen desempeño que ha tenido el sector edificador ha logrado amortiguar los golpes que sufrió la industria en general por la pandemia de covid-19.

Y es que en 2021 se vendieron 243.000 viviendas, 18% más frente a 2020. Precisamente, Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), explicó que, al dinamizarse la construcción de vivienda se está moviendo el 54% del aparato productivo del país.

“Hemos visto incrementos del 17% en la demanda de concreto y cemento. Y materiales de construcción, como artículos de ferretería, vidrios y pinturas, tuvieron un crecimiento en enero de este año de 14,6% en sus ventas, frente al mismo mes de 2021. Además, el sector de edificaciones es una de las ramas que mayor empleo genera, para febrero de este año 1.552.000 personas se ocuparon en diversas tareas de este sector (13,5% más que los ocupados que habían en el mismo mes de 2021)”, expresó Forero a este diario.

Buen momento del cemento

Según el Dane, en febrero de este año se despacharon al mercado nacional 1,1 millones de toneladas de cemento gris, lo que significó un crecimiento del 2,6% frente a febrero de 2021.

Justamente, Cementos Argos es una de las empresas que ha recogido los frutos de la buena racha por la que pasa el sector edificador. De acuerdo con la compañía, en Colombia, desde el último trimestre de 2020, se ha evidenciado una recuperación acelerada del mercado de cemento, impulsada inicialmente por una dinámica positiva en mejoramientos de vivienda, reformas y autoconstrucción, y posteriormente por las buenas ventas de vivienda y la recuperación del ritmo en los grandes proyectos de infraestructura.

“Desde julio de 2020 únicamente ha habido dos meses en los que la industria ha estado por debajo del millón de toneladas: enero de 2021, impactado principalmente por restricciones derivadas de la pandemia; y mayo de 2021, afectado por el paro nacional. A pesar de esto, 2021 fue un año que representó un récord para la industria del cemento en Colombia, pues se superó por primera vez los 13 millones de toneladas despachadas”, expresó a este diario Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.

Así, el directivo espera que, en el corto y mediano plazo, las condiciones de demanda se mantengan en el país y se sostenga el récord histórico de ventas de vivienda que se experimentó en 2021.

“Esperamos un año muy bueno para la industria, para la compañía y para el país por el importante crecimiento que se está dando en las iniciaciones de vivienda nueva”, señaló Calle.

Acero y cerámica, al alza

Materiales como el acero y la cerámica, importantes tanto en remodelaciones como en iniciaciones de proyectos de edificación, también han sentido que la demanda se disparó por el buen momento que ha tenido el sector de la construcción con su reactivación.

Andrés Mauricio Rodríguez, gerente comercial de Cerámica Italia, expresó que después de la pandemia se evidenció un alto interés de las personas en remodelar y hacerle mejoramientos a sus viviendas, razón por la cual el subsector de la cerámica ha venido teniendo crecimientos importantes.

“En 2021 nosotros tuvimos un crecimiento del 55% frente a 2020. Y ya en este 2022 proyectamos crecer alrededor de un 35% y esperamos también aumentar un 20% nuestra capacidad operacional”, apuntó Rodríguez.

En este mismo sentido, el subsector del hierro y el acero también ha cogido fuerza, sobre todo por el auge que ha tenido la construcción de bodegas comerciales.

Según Hernán Posada, director de estructuras metálicas de Doblamos, empresa antioqueña especializada en hierros y aceros, la industria ha logrado ampliar sus capacidades, se ha desatrasado y ha incrementado sus inversiones. Sin embargo, también señaló que se han presentado algunas dificultades en cuanto a las importaciones de materias primas que se necesitan para realizar la fundición de acero.

“El año pasado fue muy bueno en cuanto a las ventas y cotizaciones que tuvimos. Este 2022 también visualizamos un panorama interesante, ya que, por ejemplo, en Bogotá y Cundinamarca se están haciendo actualmente muchos proyectos de bodegas. En Medellín también se están construyendo mucho grandes bodegas de almacenamiento y producción para diferentes sectores como alimentos, cartón, aseo personal, entre otros”, expresó Posada.

Y agregó que también les está generando preocupación la guerra Rusia-Ucrania, ya que eso ha hecho que las compras externas de materias primas que necesita esta industria se hayan encarecido hasta en un 30%.

Un futuro optimista

Para este año las proyecciones son positivas. De acuerdo con Camacol, se espera que al cierre de 2022 la comercialización de vivienda en Colombia ascienda a unas 267.000 unidades nuevas, de las cuales 186.000 serían viviendas de interés social (VIS). Esto representaría un crecimiento anual total para el mercado del 7%, y en el caso VIS, del 10%.

“Esperamos un crecimiento del PIB de edificaciones de 17,7%, con un volumen de actividad con el que se logre iniciar la construcción de cerca de 215.000 viviendas y generar 240.000 nuevos puestos de trabajo. Además, hay amplias opciones de inversión asociadas a la vivienda nueva: hoy el país cuenta con 3.113 proyectos en oferta”, señaló la presidenta de Camacol.

Conservando esa visión optimista, analistas del grupo de investigaciones económicas de Bancolombia esperan que este 2022 sea un buen año en cuanto a inicios de proyectos de construcción, por lo que la demanda de materiales de construcción también continuaría fuerte.

No obstante, advirtieron que será necesario monitorear de cerca el incremento en los costos, ya que esto puede afectar de forma importante a los constructores y podría tener un impacto en el inicio de construcción de los proyectos.

De igual manera, los analistas prevén que el segmento de infraestructura tenga un mejor desempeño en 2022, impulsado por el avance de obra de los proyectos 4G y la ejecución de los proyectos del Invías, lo cual debe impulsar la producción de concreto. Así mismo, el panorama es positivo en el mediano plazo, ya que a partir de 2023 se empezarían a ejecutar también los proyectos 5G

Infográfico
Construcción le pone acelerador a la demanda de los materiales
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD