El año anterior los ingresos de actividades ordinarias de Construcciones El Cóndor sumaron 794.995 millones de pesos, disminuyendo un 9,12 % con respecto al 2019.
Así lo reportó la empresa al presentar el informe de resultados separados ante la Superintendencia Financiera, en el que destacó que los ingresos no son comparables con los del 2019 debido a que la parálisis en la cuarentena obligatoria con ocasión de la pandemia del covid-19 implicó la no ejecución de obras desde finales de marzo hasta mayo, y el reinicio de estas a niveles inferiores a los normales durante los meses de mayo, junio y julio.
Adicionalmente, los efectos del fenómeno de La Niña declarados por el Ideam generaron un aumento de las lluvias superior al promedio, en el segundo semestre de 2020 generando impactos en la ejecución de obras con respecto a las curvas presupuestadas.
“La compañía asumió durante todos los meses de parálisis los costos ociosos, los costos de stand-by de maquinaria y equipo e instalaciones de producción. Adicionalmente, se mantuvo el 100 % de la remuneración a todos los colaboradores tanto en las obras como en el corporativo y se acogió a los mecanismos de compensación que el Gobierno otorgó”, se lee en el documento.
La empresa añadió que logró un acuerdo a través de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para el reconocimiento de los costos ociosos en los recursos físicos destinados a producción para aquellas concesiones en donde cumple el rol de constructor.
La utilidad neta fue de 31.441 millones de pesos equivalente al 4 % de los ingresos de las actividades ordinarias del periodo. En relación con diciembre de 2019 se observó una disminución del 57 %, esto se explica porque en el año 2019 se contabilizó en el estado de resultados la ganancia de la venta de la participación que la constructora tenía en la Concesión Túnel Aburrá Oriente por valor de 40.702 millones de pesos, eliminando este efecto en el análisis la utilidad neta y teniendo en cuenta que durante el año 2020 no se vendió ninguna inversión, se presenta una disminución del 3 % con respecto al periodo 2019 en dicho rubro.
A diciembre de 2020 el backlog, entendido como el saldo de obras contratadas y por ejecutar, se ubicó en 1,12 billones de pesos. Este cálculo tiene en cuenta 226.181 millones de pesos de la facturación ejecutada durante el trimestre y la adición al backlog de la suscripción del otrosí No 2 al contrato de construcción celebrado con la Concesión Santa Marta Paraguachón y el 50 % del precio estimado del contrato EPC con la Sociedad Autopista Río Magdalena suscrito por el Consorcio Mag 2.