Evergrande Group, gigante chino del sector inmobiliario, ha sido un tema recurrente de conversación en los últimos días.
Su eventual quiebra ha desencadenado en una especie de temor multisectorial e, inclusive, está evocando la historia de Lehman Brothers y la burbuja que causó la crisis crediticia de 2008 en Estados Unidos (ver para saber más).
Pero, ¿Qué es Evergrande Group? ¿Por qué su mal desenlace puede derivar en una caída de efecto dominó?
Estas son preguntas básicas para comprender la preocupación de los mercados financieros, los inversionistas, los empleados que dependen de su actividad y el potencial coletazo propinado al resto del mundo.
Así empezó
Hay que reseñar su fundación, a manos del actual presidente de la firma, Hui Ka Yan, quien la constituyó hacia 1996 en la ciudad de Cantón, ubicada en el sur de China.
A partir de allí, inició una expansión progresiva con base en la toma de préstamos para materializar sus proyectos. Fue así que se dio su salida a la Bolsa de Hong Kong en 2009.
¿Para que se lista en bolsa una compañía? Generalmente, cuando busca crecer y necesita recursos con los que no cuenta, puede acudir allí y canalizar dinero de los inversionistas. En ese escenario puede levantar capital de dos formas tradicionalmente conocidas.
La primera es emitiendo deuda. Esto es tomar dinero prestado y a cambio se entrega un bono o un papel al prestatario (inversionista), a quien se debe retornar el monto desembolsado y unos intereses durante un plazo previamente acordado (renta fija).
La otra alternativa es la venta de una porción de la empresa que estará representada en las llamadas acciones, cuyo valor sube o baja dependiendo del desempeño del negocio (renta variable).
Apoyada en esta incursión bursátil, Evergrande consiguió los medios de producción y operación avaluados actualmente en unos US$355.000 millones.
Este apalancamiento le permitió, a su vez, una rápida escalada en el sector inmobiliario, hasta convertirse en el segundo jugador en un país con más de 1.411 millones de habitantes.
Valores de la operación
Cifras en US$ millones
¿Cuál es el lío?
Su alto endeudamiento terminó por provocarle un “estrés financiero”, toda vez que su pasivo, según información del mercado, vale más de US$300.000 millones y desde hace un año se sospecha que no tiene los recursos para honrar sus obligaciones.
Los indicios de su caja apretada datan desde septiembre de 2020, cuando se filtró una carta en la que pedía respaldo al gobierno de China para una nueva salida a bolsa; petición que fue denegada.
Más tarde, la organización reconoció que había incumplido con algunos pagarés e informó que un tribunal chino le congeló depósitos por US$20 millones a petición de Guangfa Bank.
Entretanto, Fitch Ratings, una de las calificadoras que monitoriza a las compañías para indicar si pueden pagar sus deudas a los inversionistas, estimó que Evergrande no cuenta con el capital de cara a cumplir los pagos pendientes.
De hecho, hay incertidumbre con respecto al desembolso de US$84 millones que debería realizar por concepto de intereses y cuyo vencimiento se hace efectivo mañana, mismo día en el que debería responder por otros US$47,5 millones.
Esto ha llevado a sus acciones al peor rendimiento en 11 años (2,27 dólares hongkoneses) y a una depreciación del 80% de esos títulos en lo corrido del año.
Evolución de la acción en 2021
Cifras dólares de Hong Kong. 1 US$= 7,78 HK$
¿Por qué cae la acción?
Según Germán Verdugo, director de asesoría e Inversiones de Credicoprp Capital, esa caída en el valor de las acciones le ocurre a cualquier compañía en problemas.
El desplome –añadió– puede ser producto de las ventas masivas o de los pocos inversionistas dispuestos a comprar esa especie.
“Cuando sale un vendedor buscando precio, pero no lo encuentra, debe seguir bajándolo hasta que encuentre comprador. Entonces el título pierde mucha liquidez porque en ningún caso encuentra interesados fácilmente”, detalló.
Efecto dominó
El Banco Central de China había apuntado en uno de sus informes de estabilidad financiera que empresas como Evergrande podrían representar un riesgo sistémico para ese país. ¿De qué se trata esto?
Gregorio Gandini, de la firma Gandini Análisis, expuso que “un riesgo sistémico se presenta cuando una compañía puede generar un efecto dominó”.
Por ejemplo –agregó– si no cumple con sus pagos a un banco, que igualmente puede tener obligaciones con otra entidad, se genera una afectación en cadena debido al efecto multiplicador del dinero que tiene la banca.
“Cuando tu depositas dinero en tu banco, este guarda una parte y presta el resto. Si no hay como transmitir esa liquidez en la economía, las empresas que precisan esos recursos empiezan a tener problemas”, anotó.
Según agencias internacionales, Evergrande tiene obligaciones pendientes con 128 bancos y 121 entidades no financieras, por lo que se habla de un posible contagio sistemático.
Otros datos del gigante inmobiliario
*Contratos para ejecución de proyectos
En línea con ello, Germán Verdugo mencionó que “por supuesto el riesgo es factible, pero no se ve tan evidente”.
“Si uno mira algunos números, estos señalan que alrededor del 4% de todo el desarrollo inmobiliario en China pertenece a esta compañía, siendo la segunda más grande, lo cual es relevante pero no es una posición tan fuerte”, comentó.
Desde su óptica, la verdadera complicación sería el incumplimiento a los portadores de sus bonos, quienes pueden tener pasivos pendientes con la banca y eso podría provocar el impacto en cadena.
Por su parte, el equipo de analistas del banco Barclays, coincidió en que el eventual impago a los acreedores sería “un lastre en el sector inmobiliario de China”.
No obstante, conforme a su observación, "está lejos de ser el momento Lehman de China", en referencia a Lehman Brothers y la crisis hipotecaria del 2008.
"Es difícil argumentar que las perdidas de préstamos de Evergrande supongan un riesgo sistémico al sector bancario”, consideraron los especialistas, pero aseguraron que sí podría afectar el crecimiento económico del gigante asiático en lo que resta de año.
80%
Se ha desvalorizado la acción de esta compañía en lo corrido de 2021.