Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuáles fueron los destinos internacionales a los que más viajaron los colombianos en 2023?

Entre las rutas aéreas nacionales destacan los ciudadanos que viajaron desde Bogotá hacia Medellín.

  • La Aerocivil aseguró que el mercado se ha ido recuperando. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
    La Aerocivil aseguró que el mercado se ha ido recuperando. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
28 de diciembre de 2023
bookmark

Las rutas aéreas internacionales que conectan a Colombia con España, Panamá, Estados Unidos, México, Perú, Chile y Ecuador fueron las más frecuentadas por los viajeros, esto de acuerdo con datos de la Aeronáutica Civil recopilados entre enero y noviembre de este año.

La frecuencia Bogotá - Madrid - Bogotá fue la más demanda. Entre los meses mencionados tuvo 1,04 millones de usuarios, y tuvo 21% más de usuarios frente al mismo lapso del año pasado.

La segunda ruta internacional con mayor número de viajeros fue Bogotá - Panamá. Ese destino contó con 754.257 viajeros, sin embargo, sus usuarios cayeron un 1% frente a los 765.555 viajeros que tuvo el año pasado.

El tercer destino más frecuentado por los colombianos es Miami, que contó con 730.013 viajeros entre enero y diciembre. A diferencia de Panamá, esta ruta aumentó el número de usuarios en un 11%.

La ruta que más creció en viajeros fue Bogotá - Quito (Ecuador). Esa ruta registró 492.641 usuarios, mientras que en 2022 fueron 310.965, lo que significa que hubo un repunte de 58% de un periodo a otro.

Otra ruta que también cuenta con una buena demanda es Bogotá - Santiago - Bogotá. Esa frecuencia contó con 7.884 viajeros menos que el año pasado, al pasar de 603.478 (ene-nov 2022) a 595.594 (ene-nov 2023).

Nacionales

La Aeronáutica destacó que en el mercado local, también se evidencia una recuperación en la mayor parte de las rutas aéreas.

Entre las rutas aéreas nacionales con mayor movilización de pasajeros durante 2023 están las que conectan a las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y San Andrés.

La ruta Bogotá - Medellín - Bogotá contó con 3.523.695 viajeros y fue la frecuencia más demandada en el mercado. Incluso este año creció un 4% frente al número de viajeros que registró en el mismo lapso de 2022.

Para la Aeronáutica Civil, las cifras significan el fortalecimiento de la operación aérea nacional, la confianza en el sector, el crecimiento de la industria aérea y la consolidación del turismo como un motor clave para el desarrollo nacional y regional del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD