Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuándo llegará el consumo máximo de petróleo en el mundo y qué implicaría?

En medio de la transición energética, la demanda mundial por el crudo se está desacelerando.

  • Según la AIE, se consumen, en promedio, 100 millones de barriles de petróleo cada día en el mundo. FOTO: ARCHIVO
    Según la AIE, se consumen, en promedio, 100 millones de barriles de petróleo cada día en el mundo. FOTO: ARCHIVO
01 de agosto de 2023
bookmark

El concepto del “tope del petróleo”, o sea, el momento en el que lleguemos a la capacidad de extracción máxima antes de que la producción disminuya de forma irreversible, ha estado rondando durante décadas.

El mundo no lo ha alcanzado por el momento y se desconoce cuándo llegará. No obstante, la Agencia Internacional de Energía (AIE), que asesora a los gobiernos en política energética, anunció que posiblemente se produzca un hito diferente, pero relacionado: el tope en el consumo (o demanda) global de petróleo.

Creemos que será a finales de esta década, probablemente en 2029 o 2030”, le comentó a BBC Ciarán Healy, analista del mercado petrolero de la AIE y coautor del informe.

“Pronosticamos un crecimiento -aunque desacelerado- para esta década y el petróleo sigue siendo un activo muy importante, aunque hay puntos de inflexión a la vista”, añadió.

Alcanzar el tope de consumo de petróleo no es suficiente para revertir el cambio climático y el nivel al que llegaremos al final de esta década todavía quedará muy lejos del necesario para mantener el aumento de la temperatura global dentro de límites seguros.

De hecho, la AIE señaló con anterioridad que, para alcanzar el cero neto de emisiones de CO2 en el sector energético en 2050, es necesario detener de inmediato la apertura de nuevas explotaciones de carbón, petróleo y gas. Pero es una discusión compleja, dado que los países desarrollados ya explotaron esta industria, mientras que los emergentes aun obtienen ingresos fiscales representativos con esos commodities.

La AIE no es el único organismo que ha anunciado el fin del aumento de la demanda de crudo. Compañías petroleras como BP también creen que está disminuyendo. Entonces, ¿qué hay detrás de estas cifras y qué impide un descenso más pronunciado?

¿Cuándo llegaría ese techo?

Una de las principales razones por las que el mundo no ha alcanzado este tope en los últimos años es la irrupción de fuentes de crudo no convencionales, como el petróleo de esquisto bituminoso y las arenas bituminosas, así como los descubrimientos de grandes yacimientos de petróleo convencionales en países como Guyana, Namibia y Brasil.

Sin embargo, en medio de los compromisos y discusiones para mitigar el cambio climático, también se producían opiniones diversas sobre la extracción de combustibles fósiles.

La enorme influencia del carbón, el petróleo y el gas sobre el cambio climático global, unida al aumento de fuentes alternativas de energía renovable, ha hecho que la agenda energética de los países gire en torno a reducir y eliminar gradualmente los combustibles fósiles, eso que llaman transición energética.

Mientras se trabaja en el desarrollo de fuentes limpias de energía, también se empieza hablar que de una menor necsidad de consumir combustibles fósiles antes de agotar todo lo se puede extraer de la corteza terrestre. Este es el punto que la AIE cree que el planeta alcanzará a finales de la década de 2020.

Las nuevas proyecciones de la AIE provienen de su último informe petrolero a mediano plazo y están ampliamente alineadas con su “escenario de políticas establecidas”, un panorama global relativamente conservador que se basa en lo ya implementado para lograr cambios climáticos y otras metas de energía, en lugar de asumir que se cumplirán todos los objetivos establecidos.

En esa línea, para que la demanda de petróleo disminuya antes de llegar al techo de extracción, según la AIE, se necesitarían políticas adicionales y cambios de comportamiento.

La proyección va hasta el año 2028, cuando la AIE cree que el mundo estará a punto de alcanzar la demanda máxima de petróleo. Es la primera vez que la AIE determina que la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo en un período de tiempo tan corto.

“Cuando ejecutamos el modelo y vimos el tope, fue un poco sorprendente”, expresó el analista de la BBC y agregó que “claramente fue un resultado muy interesante”.

La clave para alcanzar el tope de consumo

Para comprender lo que la AIE cree que está sucediendo ahora con la demanda máxima de petróleo hay que considerar que el sector del transporte es, de lejos, el mayor consumidor de petróleo: representa alrededor del 60% de los 100 millones de barriles que se consumen a nivel mundial cada día.

De eso, alrededor del 45% del total -45 millones de barriles por día- se usa en combustible para vehículos como automóviles, camiones y camionetas, aseguró Healy. Es aquí donde están aconteciendo cambios que ya desaceleran la demanda de petróleo.

Dos grandes factores están impulsando esto: la llegada de combustibles alternativos para vehículos, especialmente los eléctricos, y una mayor eficiencia de los vehículos.

A nivel mundial, el 14% de todos los automóviles nuevos vendidos en 2022 fueron eléctricos, frente al 9% en 2021 y menos del 5% en 2020.

Al mismo tiempo, el aumento de la eficiencia de los vehículos en muchos países, impulsado en gran medida por estándares gubernamentales, está ayudando a mitigar los aumentos en la demanda de petróleo.

“A medida que se reemplaza la flota, con autos más viejos vendidos típicamente hace 15 o 20 años que son reemplazados por otros nuevos y mucho más eficientes, o aviones más nuevos que reemplazan a aviones más viejos y mucho menos eficientes (...), esto ayuda a limitar realmente el aumento en todas estas diferentes categorías”, dijo el experto de la AIE.

Por supuesto, estos dos factores limitantes del uso mundial del petróleo en el transporte están siendo contrarrestados en cierta medida por el creciente deseo de personas de todo el mundo de moverse más: “Al crecer la población y la economía, la gente se vuelve más rica, especialmente en los países de ingresos bajos a medios”, apostilló.

Mientras tanto, el aumento de la demanda de SUV de alto consumo de gasolina está incrementando las emisiones de CO2, especialmente en EE. UU. Aun así, para 2026, la AIE espera que el uso general de petróleo en el transporte alcance su punto máximo y comience a disminuir.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD