Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dabeiba cultiva maracuyá que quieren en Los Ángeles

Ese municipio del Occidente es el primero de Antioquia que trabaja en producción de la fruta. La idea es promover la venta de otros productos.

  • La integración entre los sectores público y privado posibilitó que los productores de maracuyá del municipio de Dabeiba aprovechen la oportunidad de exportar la fruta. FOTO: Archivo
    La integración entre los sectores público y privado posibilitó que los productores de maracuyá del municipio de Dabeiba aprovechen la oportunidad de exportar la fruta. FOTO: Archivo
23 de julio de 2019
bookmark

Agricultores, comercializadores, exportadores y sector público conformaron una cadena que apuesta por impulsar el despacho de maracuyá, producido en el Occidente antioqueño, al mercado estadounidense.

La iniciativa beneficia a los 102 afiliados a la Asociación Integral de Frutas Dabeibanas (Asoinfruda), que empezó labores hace seis años, la mayoría de ellos pequeños agricultores quienes también cultivan limones y ají.

Laura Arenas, directora de la asociación, explicó que los productores están dispersos en las 117 veredas de la localidad. “Desde 2013 se vienen impulsando estas siembras, y la venta se hacía a intemediarios del pueblo. Con el apoyo de la Secretaría de Agricultura se coordinó la estrategia Escuela de Campo, que derivó en la implementación de nuevos esquemas de comercialización para asegurarles mayores ingresos a los campesinos”.

En ese contexto, la Dirección de Comercialización de la Secretaría estableció conexiones entre productores, comercializadores y exportadores, posibilitando el despacho de las primeras 18 toneladas de maracuyá para procesarla y convertirla en pulpa, para la elaboración de bebidas.

Yovany González, gerente de la Comercializadora Dabeibana de Frutas (Comerdafru), destacó el éxito de esta operación. “Seguimos construyendo lazos de confianza con los compradores internacionales, e incluso estamos planteando la posibilidad de establecer una planta de procesamiento para vender la fruta con un valor agregado”.

Y es que hasta hace un mes la venta del maracuyá producido en Dabeiba se destinaba a abastecer el mercado de la Central Mayorista de Antioquia (CMA), así como a algunas grandes superficies y productoras de bebidas azucaradas.

El comprador extranjero

La empresa Campo Verde, de socios mexicanos y establecida en el Nordeste antioqueño hace año y medio, es el eslabón exportador de esta cadena, con la intención de conquistar el mercado méxico-estadounidense.

“Le estamos vendiendo a distribuidores locales, en Los Ángeles, que atienden a la población mexicana en Estados Unidos. Ellos venden unas bebidas refrescantes que llamamos aguas frescas, que es una especie de jugo, una mezcla de la pulpa con agua y azúcar”, precisó Carlos Rojas, gerente de Campo Verde.

Esta firma también adquiere maracuyá, mango, guanábana, lulo y arasá a los productores de diversas regiones (Arauca, Santander, Magdalena y Urabá). “Lo que hacemos en la planta de Maceo, Antioquia, es el procesamiento con los estándares exigidos y de ahí despachamos por los puertos de Barranquilla y Cartagena a Estados Unidos”, dijo.

Mensualmente la empresa que genera unos 80 puestos de trabajo entre directos e indirectos, envía unas 60 toneladas de fruta. “La meta, en el mediano plazo, es expandirnos a Texas y Nueva York, así como ofrecer una mayor variedad de frutas”.

Más alianzas

Adicionalmente, el secretario de Agricultura de Antioquia, Jairo Alexánder Osorio, comentó que su despacho viene propiciando una serie de acuerdos comerciales entre campesinos y establecimientos comerciales locales, con el ánimo de eliminar la intermediación (ver Radiografía).

Como parte de esa tarea, mencionó los acercamientos para definir un plan de trabajo con Supermercados La Vaquita, que pretende que semanalmente se comercialicen unas 15 toneladas de productos antioqueños, entre los que figuran aguacates variedad Lorena y Hass, mora, murrapos, tomate y pimentón.

“Queremos que los productos que se comercialicen sean de calidad, para ello hacemos un acompañamiento directo con los campesinos para seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD