En los últimos tres años, las suscripciones a internet fijo han crecido en Antioquia de 13,56 % a 16,61 %. Es decir, mientras que al cierre de primer trimestre de 2014, 13 de cada 100 personas tenían una suscripción en el departamento, al finalizar 2017 esta cifra llegó a 16 antioqueños. Así lo demostró el boletín trimestral del Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones.
El indicador es agridulce porque demuestra que hay avances. No obstante, en un nivel bajo, reconoció Daniel Medina, exministro de la cartera “esto es muestra de lo que está sucediendo en el sector, que se comporta de manera muy rezagada”.
Los datos de Antioquia son superados solo por Bogotá, con 22,34 % de la población, mientras en 2014, el indicador llegó a 17,94 % en el primer trimestre del año.
Al comparar las ciudades capitales, Bucaramanga tiene un mejor desempeño que Medellín y Bogotá, pues, al cierre del año pasado, llegó a una penetración de 27,58 % en internet fijo.
Estos comportamientos disímiles dependen de muchos aspectos, explicó Jaime Peláez gerente de Internexa (plataforma para acelerar procesos de digitalización). “En la capacidad de pago de las personas, el estrato socieconómico y la edad”, dijo Peláez. En la medida en que una persona sea más adulta el internet fijo será más relevante frente a una que es más joven.
Entre el top 10 de municipios, se destacan Sabaneta (53,51 %), Envigado (28,94 %), Retiro (25,53 %) y Rionegro (23,81 %), según las cifras a diciembre de 2017.