Poder hacer un curso en línea para aprender un idioma gratis, acceder a información de otros países en tiempo real y hasta conocer otras culturas a solo un clic de distancia, son algunos de los beneficios que trae tener una conexión a internet.
En Colombia, cerca de 21,7 millones de personas tienen el privilegio de contar con acceso a esta tecnología. Llegar a conectar a los 23,8 millones de colombianos que no cuentan con ese beneficio, es uno de los retos más grandes que tiene el país. Este segmento de la población se concentra en regiones apartadas. En las ciudades principales se concentran en los estratos 1 y 2. Allá la tecnología aún no llega (ver Infografía).
La meta del Gobierno actua, fijada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), es que a 2022, al menos el 70 % de la población (31,8 millones) tenga acceso a banda ancha de calidad. Es decir, aumentar en un 20 % el alcance actual (ver Paréntesis).
En el marco del día mundial de internet, que se celebró ayer, la ministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, resaltó que su tarea se concentra en lograr el objetivo del Plan para que más ciudadanos mejoren su calidad de vida accediendo a la información y a las experiencias que permite el internet.
“Queremos que esa sea la regla y no la excepción. Estamos dedicados a esa tarea, porque en la medida que conectamos a estos usuarios, facilitamos el relacionamiento del Estado con el ciudadano”, dijo la ministra.