El comercio organizado del país, afiliado a Fenalco, estima que las ventas en las jornadas del día sin IVA, previstas el 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre, generen unos 18 billones de pesos, cifra superior a los 13,9 billones obtenidos en 2020.
Jaime Alberto Cabal presidente del gremio, dijo que este número será mayor debido a que este año no estarán vigentes las restricciones que afectaron la dinámica de los negocios en 2020, lo que significaría un incremento cercano al 30%.
En rueda de prensa, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana y el presidente de Fenalco, dieron a conocer la renovación del Acuerdo de Autorregulación y Compromiso del Comercio Colombiano, como antesala a los días sin IVA.
El documento que compromete al comercio organizado a atender de manera eficaz las directrices emitidas en la Ley 2155 de 2021, busca enviar un mensaje de confianza a los ciudadanos para que disfruten de las ventajas que ofrecen estos días con descuentos en diferentes categorías y por supuesto con todos los protocolos de bioseguridad en las tiendas físicas.
“Queremos que los colombianos vivan una excelente jornada en los próximos días sin IVA. El comercio envía como siempre un mensaje de tranquilidad y transparencia para que todos, sin excepción, disfrutemos y tengamos acceso a los beneficios de estas fechas. Sin embargo es importante reiterar que el éxito dependerá también del trabajo conjunto con las autoridades y los ciudadanos. La idea es que adoptemos y respetemos todos los protocolos de bioseguridad, tanto en los establecimientos comerciales como en las calles”, afirmó Cabal.
Así mismo, mediante una encuesta a afiliados del gremio, se estableció que durante los días sin IVA, el 44% de los establecimientos abrirá desde las 7 de la mañana; un 38% mantendrá sus horarios normales y un 7% está dispuesto a abrir desde las 5 de la mañana.