x
language COL arrow_drop_down

Dólar abre a la baja y podría completar su décima jornada en caída

En lo corrido de marzo, el dólar acumula una caída de 3,8%

  • En la apertura, el dólar bajó $7 frente a la TRM vigente. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    En la apertura, el dólar bajó $7 frente a la TRM vigente. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

El dólar abrió este viernes en $4.620 y mostró una caída de $7 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio para cada día y que hoy está en $4.627.

Lea también: Aunque en febrero bajó el desempleo se mantiene en doble dígito y llegó a 11,4%

Con corte a las 8:48 de la mañana, la moneda estadounidense había alcanzado un máximo de $4.656 y un mínimo de $4.615. La curva de precio en el mercado oficial se mostraba estable en la primera hora de negociación, por lo que la divisa podría alcanzar su décima jornada cerrando a la baja.

En lo corrido de marzo, el dólar registra una caída de 3,8% y el peso colombiano nuevamente volvió al lote de las monedas más revaluadas en América Latina. El retroceso del dólar está relacionado con la reciente decisión de tasas de interés en EE. UU., cuyo banco central aprobó un incremento de 0,25% y moderó el ritmo que traía en el ciclo de subidas.

Entérese: Antioquia espera una ocupación hotelera del 70% en Semana Santa

La pausa que dio la Reserva Federal (Fed) —homólogo del Banco de la República— está relacionada con la crisis bancaria que se desató desde el pasado 9 de marzo, cuando empezó el ruido que llevó a la quiebra al Silicon Valley Bank (SVB) y se inició un pánico que amenazó la estabilidad financiera global.

Desde entonces, los analistas estimaron que la Fed tendría que tomarse la lucha contra la inflación con más calma, toda vez que las altas tasas de interés estaba reventando a los bancos.

Ese incremento más suave en las tasas avivó el apetito de los inversionistas por mercados como el colombiano. Sin embargo, los expertos también han explicado que, debido a toda la incertidumbre externa e interna, podrían llegar inversionistas que realizan operaciones de corto plazo para sacar ganancias rápidas, por lo que su entrada y salida haría volátil el precio del dólar.

De otro lado, este jueves el Banco de la República también subió las tasas de interés en 0,25% y las dejó en 13%. Los analistas habían anticipado que las tasas de interés debían moverse al compás de EE. UU.

“Para mantener la competitividad de los inversionistas en el mercado de bonos de deuda pública, es necesario que nosotros también tengamos tasas que sean competitivas. Entonces, con esta decisión, el Banrep aumenta el retorno de la inversión”, expuso Mauricio Caldas, docente de la Universidad de La Sabana.

Los expertos también enfatizan en que la agenda de reformas (laboral y pensional) que hay en el Congreso, también tendrán incidencia en la cotización del dólar y, pese a que actualmente hay una caída en el valor de la divisa, anticipan mucha volatilidad.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter