El dólar terminó este lunes en un precio promedio de $4.490 y ajustó cuatro jornadas consecutivas cerrando a la baja. Los datos de la Bolsa de Valores de Colombia indican que la divisa alcanzó un máximo de $4.515 y mínimo de $4.466 durante la ronda de negociación.
En los primeros días de mayo, la moneda estadounidense ha retrocedido más de 3% y, tras la última subida de tasas de interés en EE, UU., se espera que la presión sobre la cotización global del dólar disminuya.
A pesar de su devaluación en el arranque del quinto mes, en la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, elaborada por el Banco de la República, los analistas consideraban que en 2023 el dólar cerraría en $4.629.
Los inversionistas están atentos a los datos de inflación al consumidor de Estados Unidos que se conocerán el miércoles y que pueden proporcionar más pistas sobre la trayectoria de las tasas.
“A menos que veamos un cambio brusco en las cifras de inflación, la Fed debería estar bastante cómoda con las tasas de política monetaria en este momento”, dijo Tai Hui, estratega jefe de mercado de Asia de JPMorgan Asset Management, en Bloomberg Television.
Los precios del petróleo, por su parte, avanzaban y recuperaban parte del terreno que perdieron la semana pasada. Los datos de empleo de Estados Unidos mejores de lo esperado aliviaron el viernes las preocupaciones económicas y elevaron las expectativas de demanda de petróleo en la mayor nación consumidora del mundo, según el análisis de Bloomberg.
El WTI subía 2,72% y cotizaba a US$73,28, mientras que el Brent, referencia para la economía colombiana, avanzaba 2,42% y llegaba a los US$77,12 por barril.