Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar cerró el último día de la semana con caídas, ubicándose $12,18 abajo de la TRM

El repunte de las acciones y los mercados encontró un nuevo impulso gracias a las solicitudes de desempleo en Estados Unidos.

  • La Tasa Representativa del Mercado vigente hasta el martes, 14 de mayo, es $3.888,21. FOTO EL COLOMBIANO
    La Tasa Representativa del Mercado vigente hasta el martes, 14 de mayo, es $3.888,21. FOTO EL COLOMBIANO
10 de mayo de 2024
bookmark

El dólar mantuvo su tendencia a la baja el viernes, dadas las esperanzas de recorte de tasas en la FED, y un día después de conocerse el dato de inflación a nivel local y el dato de solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo de Estados Unidos.

La divisa terminó la jornada a un precio promedio de $3.888,20, ubicándose $12,18 por debajo de la TRM, que para este viernes está en $3.900,38.

Además, la divisa tocó un precio máximo de $3.896,01 y un mínimo de $3.880. Se realizaron 2.772 transacciones por un monto de US$1.403 millones.

Según Bloomberg, el comportamiento estuvo impulsado gracias al optimismo sobre las ganancias y a los datos estadounidenses que respaldaron los argumentos a favor de los recortes de las tasas de interés. Está previsto que el viernes haya una serie de oradores de la Reserva Federal.

El repunte de las acciones y los mercados encontró un nuevo impulso gracias a las solicitudes de desempleo en Estados Unidos el jueves, que respaldaron el argumento a favor de recortes de tasas antes de la publicación clave de inflación en Estados Unidos de la próxima semana.

“Un repunte de los rezagados es nuestra principal decisión de asignación y, hasta ahora, estamos siendo testigos de señales de que está sucediendo”, dijo Florian Ielpo, jefe de investigación macroeconómica de Lombard Odier Asset Management a Bloomberg.

“Para que esto persista, el mercado necesita mantener un delicado equilibrio: un punto óptimo donde el mercado laboral se mantiene levemente débil y el crecimiento de las ganancias continúa”, añadió Ielpo.

El barril referencial de crudo Brent operaba el viernes por encima de los US$84, tras datos que mostraron esta semana un aumento de la demanda en Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores mundiales, mientras que el enconado conflicto en Oriente Medio prestaba apoyo.

Los futuros del Brent subían US$51 centavos, a US$84,39 el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzaba US$57 centavos, a US$79,83.

La caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos coincidió con datos publicados el jueves que mostraron que las importaciones petroleras de China en abril fueron superiores a las del año pasado, entre signos de mejora de la actividad comercial. Las exportaciones e importaciones chinas volvieron a crecer en abril tras la contracción del mes anterior.

Los analistas de ANZ Research señalaron en una nota que “las señales de fortaleza de la demanda en China deberían hacer que el mercado de materias primas se mantenga bien respaldado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida