Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar ya supera el valor del euro y en Colombia sigue promediando los $4.400

La moneda gringa se valoriza con fuerza y el euro cae a niveles de hace 22 años, cuando entró en circulación.

  • El dólar se sigue fortaleciendo frente a las demás monedas del mundo. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
    El dólar se sigue fortaleciendo frente a las demás monedas del mundo. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
22 de agosto de 2022
bookmark

El dólar en Colombia continúa cotizando en la franja de los $4.400 y se mantiene la tendencia de fortaleza mundial, pues son varias las monedas que están cediendo terreno frente a la divisa estadounidense.

El índice DXY, utilizado para monitorear la potencia del dólar con respecto a una canasta de otras divisas, hoy sube por encima de los 108,922 puntos, cuando hace una semana sus picos no superaban los 106,795.

La cesta que mueve al indicador DXY incluye al franco (Suiza), al yen (Japón), a la libra (Reino Unido), al dólar canadiense y al euro. Este último pesa más del 50% en el balanceo y, este lunes, según varias agencias internacionales, la moneda comunitaria de Europa se cambiaba US$0,99, es decir que costaba menos que un billete estadounidense. Los expertos en mercados de capitales explicaron que, si el euro cae por debajo de US$0,99 estaría tocando valores de hace 22 años, cuando entró en circulación.

¿Y frente al peso?

Volviendo a Colombia, la tasa de cambio se ha movido entre los $4.400 de la apertura, un mínimo de $4.385 y un máximo de $4.414. Si bien está alto, todavía no supera el precio histórico de los $4.627, registrado el pasado 12 de julio.

El debilitamiento de las monedas globales guarda relación con las minutas correspondientes a la reunión de julio de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU. —homólogo del Banco de la República— en las que se entiende que, probablemente, esta autoridad monetaria continúe aumentando las tasas para frenar la inflación.

Sebastián Toro, analista de Arena Alfa, había explicado a este diario que “el dólar ha estado muy fuerte en el mundo”. Sin embargo, subrayó que en la región latinoamericana su valor ha crecido mucho más con respecto al peso chileno y al peso colombiano.

“Estamos alineados con esa fortaleza del dólar a nivel mundial, pero obviamente los riesgos políticos internos hacen que nuestras monedas sufran un efecto más exponencial”, apuntó el experto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD